Minería ilegal destruye turberas clave en la Amazonía peruana

Un estudio revela la pérdida de 550 hectáreas de turberas en la Amazonía peruana, liberando 14.5 millones de toneladas de carbono. La minería ilegal avanza pese a operativos gubernamentales.
Mongabay Environmental News
Paisaje de una zona con agua y dos montículos de tierra junto a un bosque de palmeras.
Reflejo en el agua de un paisaje de un bosque tropical con montículos de tierra en la orilla.

Minería ilegal destruye turberas clave en la Amazonía peruana

Se perdieron 550 hectáreas de turberas en 35 años, la mitad en los últimos dos. Un estudio con datos satelitales de la NASA alerta sobre la liberación de 14.5 millones de toneladas de carbono. La actividad avanza en Madre de Dios, Perú, pese a operativos gubernamentales.

«Turberas amazónicas: un tesoro carbonífero en peligro»

Las turberas son ecosistemas raros que almacenan siete veces más carbono que bosques cercanos, según el estudio publicado en Environmental Research Letters. Sin embargo, 63 de 219 áreas ya están afectadas por la minería ilegal de oro, que se expande hacia zonas remotas. «La distancia era su protección, pero los mineros avanzan», afirma John Ethan Householder, coautor del estudio.

Impacto climático y biodiversidad

La destrucción de estas turberas podría liberar 14.5 millones de toneladas de carbono, equivalente a las emisiones anuales de millones de automóviles. Además, 10,000 hectáreas están en riesgo inmediato, amenazando especies únicas y alterando el equilibrio ecológico de la Amazonía.

Expansión acelerada

El 9% de la minería en Madre de Dios ocurre actualmente en turberas, pero podría alcanzar el 25% para 2027. Los mineros buscan áreas alejadas de los ríos, donde históricamente se concentraba la actividad, pero ahora invaden llanuras inundables ricas en turba.

«Un descubrimiento reciente, una pérdida acelerada»

Las turberas amazónicas fueron identificadas científicamente hace poco: en Madre de Dios recién en 2012. «Ni siquiera sabía que estaba sobre una turbera hasta después de seis meses de investigación», relata Householder. Su formación es excepcional en la Amazonía, donde las inundaciones temporales dificultan la acumulación de materia orgánica.

«Operativos insuficientes frente a una amenaza creciente»

Durante la pandemia, Perú realizó redadas contra la minería ilegal, pero los campamentos se reagruparon rápidamente. La falta de vigilancia en zonas remotas y la demanda de oro impulsan la destrucción. «Si no frenamos esto, el daño será irreversible», advierte el investigador.

Carbono milenario en peligro

Las turberas almacenan carbono acumulado durante 6,000 a 10,000 años, pero podrían ser excavadas en dos décadas. Su conservación es clave para cumplir metas climáticas globales, como limitar el calentamiento a 2°C.

La Amazonía sigue perdiendo aliados contra el cambio climático

El estudio evidencia cómo la minería ilegal avanza sobre ecosistemas críticos, con consecuencias globales. La protección efectiva de las turberas requerirá mayor control territorial y políticas urgentes, según los investigadores.

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET