Gobierno boliviano destruye laboratorio de cocaína en propiedad de exviceministro Cáceres

El ministro Ríos revela que el laboratorio de drogas vinculado a Felipe Cáceres estuvo operativo dos días antes de su intervención. Tenía capacidad para producir 160 kilos de cocaína. La audiencia del exviceministro será el jueves.
El Deber
Operativo antidroga en Puerto Villarroel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Operativo antidroga en Puerto Villarroel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ministro Ríos afirma que laboratorio antidrogas de Cáceres estuvo activo dos días antes

Capacidad de producir 160 kilos de cocaína en el laboratorio destruido. El exviceministro Felipe Cáceres fue aprehendido en Puerto Villarroel. La audiencia cautelar está fijada para el jueves a las 11:00.

Detalles de la Operación Huracán

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que el laboratorio, ubicado a 600 metros de una fábrica de áridos de Cáceres, tenía actividad de hace aproximadamente dos días. La intervención se realizó con la presencia de un fiscal y concluyó con la destrucción e incineración de las instalaciones.

Capacidad y características del laboratorio

Según la información oficial, el complejo tenía capacidad para albergar a 10 personas y podía elaborar entre 150 y 160 kilos de clorhidrato de cocaína. Los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) actuaron tras una denuncia de Inteligencia.

Defensa del operativo y advertencia a Evo Morales

Ríos defendió la legalidad del procedimiento y negó que sea una persecución política. Recomendó al expresidente Evo Morales «no ponerse nervioso» y afirmó que la operación fue planificada con antelación. Subrayó que los delitos son personales y corresponde a la justicia determinar responsabilidades.

Antecedentes de la aprehensión

Felipe Cáceres fue detenido el martes en su fábrica de áridos. Fue trasladado al cuartel de Chimoré y espera su audiencia cautelar. Esta aprehensión se produce tras la detención de otra persona allegada a Morales entre el lunes y el martes.

Implicaciones del caso

El caso sitúa bajo escrutinio a figuras cercanas al expresidente Morales. El gobierno insiste en el carácter estrictamente judicial de la investigación, buscando desvincularla de cualquier interpretación política.

Arce afirma en la ONU que la amenaza a la democracia proviene de las élites

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó en la ONU que la democracia liberal está en crisis y es
Presidente Luis Arce en la ONU. / Presidencia / ANF

Conade acusa a Evo Morales de liderar un «narco-gobierno» tras arrestos por narcotráfico

La CONADE afirma que las recientes detenciones del exzar antidroga Felipe Cáceres y de Elba Terán, con cocaína incautada,
Imagen sin título / RRSS / ANF

Lara anticipa que encuesta favorecerá a Tuto Quiroga y pide firmeza a seguidores

El candidato a vicepresidente Edman Lara anticipa que la primera encuesta nacional de la segunda vuelta, de Unitel, favorecerá
Edman Lara / Captura de video / ANF

Diputado del MAS presenta juicio de responsabilidades contra Arce por designación de Lafuente

El diputado del MAS Renán Cabezas presenta una proposición acusatoria contra el presidente Luis Arce por la designación de
Brenda Lafuente y Luis Arce / Información de autor no disponible / ANF

Fiscalía congela cuentas de implicados en caso de corrupción de YPFB y Botrading

El Ministerio Público de La Paz ha congelado cuentas bancarias y emitido alertas migratorias contra diez personas investigadas por
Imagen referencial de una cisterna en la Refinería de Palmasola. / ARCHIVO-YPFB / ERBOL

Reynaldo Ezequiel anuncia su candidatura para las elecciones de Santa Cruz 2026

El dirigente evista Reinaldo Ezequiel se postulará a la alcaldía o gobernación de Santa Cruz en los comicios subnacionales
Reynaldo Ezequiel / Captura de video / ANF

Militares y policía que protegían a ‘Coco’ Vásquez son enviados a la cárcel en Beni

Dos militares de la Armada Boliviana y un policía han sido enviados a prisión preventiva por 180 días. Un
Tres uniformados fueron enviados a la cárcel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mujeres indígenas bolivianas presentan niveles alarmantes de mercurio por minería ilegal

Un estudio en la Amazonía boliviana revela que más del 90% de las mujeres indígenas evaluadas tienen niveles de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Agencia EFE

Dos militares y un policía, a prisión por proveer armas al ‘Coco’ Vásquez

Dos militares y un suboficial de policía ingresan en prisión preventiva acusados de suministrar armamento, municiones e información al
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno boliviano destruye laboratorio de cocaína en propiedad de exviceministro Cáceres

El ministro Ríos revela que el laboratorio de drogas vinculado a Felipe Cáceres estuvo operativo dos días antes de
Operativo antidroga en Puerto Villarroel / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Soldado fallece tras caída en Oruro; Policía investiga las causas

Un soldado de 20 años falleció en Oruro tras una caída de un metro de altura que le provocó
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible