Contaminación plástica reduce ingresos de pescadores en Ecuador y Perú

Estudio revela que pescadores artesanales pierden hasta 669 dólares anuales por incidentes con plásticos, afectando el 0.8% del PIB pesquero en ambos países.
Mongabay Environmental News
Bajo el agua, peces nadando junto a una bolsa de plástico blanca.
Peces nadando cerca de una bolsa de plástico blanca en un entorno subacuático.

La contaminación plástica reduce los ingresos de pescadores en Ecuador y Perú

Los pescadores artesanales pierden entre 569 y 669 dólares anuales por incidentes con plásticos. Un estudio revela pérdidas millonarias en el sector, equivalentes al 0.8% del PIB pesquero de ambos países. La investigación, publicada en «Marine Policy», analizó datos de 1.349 pescadores entre 2021 y 2022.

«El plástico ahoga la economía pesquera»

El estudio liderado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) demuestra que el 49% de los pescadores ecuatorianos y el 34% de los peruanos reportaron pérdidas económicas por residuos plásticos. «Existe una asociación negativa entre la contaminación y los ingresos», afirma Jorge Ávila-Santamaría, coautor del estudio. Los problemas incluyen redes dañadas, hélices enredadas y colisiones con basura flotante.

Impacto económico concreto

Las pérdidas totales ascendieron a 84 millones de dólares en Ecuador y 83 millones en Perú. Pablo Llerena, investigador principal, advierte que «si solo consideráramos el sector artesanal, el porcentaje de pérdida sería mucho mayor». Los municipios con mayor generación de residuos mostraron más incidentes, confirmando la relación directa entre contaminación terrestre y marina.

Basura que no viene solo de tierra

Juan Pablo Muñoz-Pérez, biólogo marino de la USFQ, señala que la pesca industrial también contribuye al problema: «Millones de barcos generan residuos que no regresan a puerto». En Galápagos, su investigación identificó redes abandonadas como fuente de microplásticos en tortugas marinas. Sin embargo, el estudio destaca que los pescadores artesanales muestran preocupación activa por el equilibrio ecológico.

Tipos de residuos más problemáticos

En Ecuador, el 91% de los incidentes involucraron equipos de pesca plásticos, mientras que en Perú predominaron las bolsas (83%). Las colisiones con botellas y bolsas fueron frecuentes en ambos países, y las obstrucciones de bombas de agua afectaron especialmente a las embarcaciones ecuatorianas.

Cuando el mar se convierte en vertedero

La iniciativa «Pacific Plastic: Science to Solutions» desarrolló esta metodología adaptada a Latinoamérica, donde el sector pesquero artesanal carece de seguros que registren incidentes. Los datos se obtuvieron mediante 1.349 encuestas anónimas en puertos principales, con apoyo de IMARPE (Perú) y la Escuela de Pesca del Pacífico Oriental.

Un problema que flota hacia la política global

Los investigadores participan en el comité negociador del tratado global sobre contaminación plástica. Llerena subraya que el objetivo es «informar políticas públicas con datos científicos». Muñoz-Pérez, asesor del gobierno ecuatoriano en las negociaciones de 2024, valora el estudio como herramienta para mejorar la gestión de residuos a escala internacional.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF