Justicia boliviana congela cuentas del ministro de Minería por daños en el Cerro Rico

La Justicia de Potosí ha congelado las cuentas del ministro de Minería y del presidente de Comibol por incumplir las órdenes para mitigar el derrumbe en el Cerro Rico, Patrimonio de la Humanidad. Tienen un mes para acreditar las medidas o enfrentarán multas.
El Deber
Ministro de Minería, Alejandro Santos Laura / Información de autor no disponible / EL DEBER
Ministro de Minería, Alejandro Santos Laura / Información de autor no disponible / EL DEBER

Justicia congela cuentas del ministro de Minería por daños en el Cerro Rico

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Potosí ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias del ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, y del presidente de la Comibol, Reynaldo Pardo Fernández. La medida se debe al incumplimiento de las órdenes para mitigar el derrumbe en el Cerro Rico de Potosí, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Medida judicial por incumplimiento

La resolución, emitida por una sala constitucional, da un plazo de un mes a las autoridades para que acrediten las medidas tomadas para la estabilización del cerro y la migración de las empresas mineras. El tribunal advirtió que, de no cumplirse, se impondrán multas progresivas y se remitirán los antecedentes al Ministerio Público.

Reacción institucional

Desde el Ministerio de Minería informaron que el ministro Alejandro Santos no hará declaraciones, al considerar el tema ‘delicado’. EL DEBER intentó, sin éxito, comunicarse directamente con el titular de esa cartera de Estado.

Antecedentes: Una demanda ciudadana

En 2021, las entidades cívicas potosinas interpusieron una acción popular ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra el Ministerio de Minería y la Comibol por no regular el trabajo de las cooperativas mineras. En febrero de 2022, la Justicia conminó a estas instituciones a asumir medidas de mitigación en un plazo de 180 días, tras rechazar la demanda contra la empresa Manquiri por falta de pruebas.

Cierre: Acción de cumplimiento tras tres años

La decisión judicial responde a una acción de cumplimiento presentada en agosto de 2025 por los dirigentes cívicos, quienes alegaron que el fallo de 2022 no fue cumplido. La resolución fue tomada el 19 de agosto y se notificó este miércoles, marcando un nuevo capítulo en la presión judicial para la preservación del sitio histórico.

Diputada electa promete orden de aprehensión contra Evo Morales el primer día de gobierno

La diputada electa Lissa Claros anunció que, si su partido gana la segunda vuelta, ejecutará la orden de aprehensión
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo. / FACEBOOK EVO / Libre REDACCIÓN

Arce advierte sobre posible retorno de la DEA a Bolivia si gana Quiroga

El presidente Luis Arce advierte del probable regreso de la DEA a Bolivia si Jorge ‘Tuto’ Quiroga gana las
De izquierda a derecha, el presidente Luis Arce, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. / APG / APG

Bolivia prohíbe por ley el matrimonio infantil al eliminar todas las excepciones

El presidente David Choquehuanca promulgó la ley que prohíbe absolutamente el matrimonio y la unión libre de menores de
Fotografía referencial de la unión entre un adulto y una menor de edad. / ABI / ERBOL

Quiroga responde a Morales: «Falta poco para que diga que Zapata era mi novia»

El expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga negó categóricamente las acusaciones de Evo Morales sobre un supuesto pacto con el
Tuto Quiroga y Evo Morales, en diferentes eventos. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mujeres electas en Bolivia celebran su mayoría parlamentaria con agenda plural

Un 58.3% de mujeres en el Senado y 50.7% en Diputados define el nuevo escenario. Ochenta electas se reunieron
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Surtidores de Bolivia deslindan culpa por mala calidad de los combustibles

La asociación de surtidores (ASOSUR) declara que solo distribuyen el combustible recibido de YPFB, tras denuncias de daños en
Población haciendo fila en surtidores de Cochabamba. / DICO SOLIS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Óscar Olivera analiza la importancia de Cochabamba como crisol de cambios sociales

Óscar Olivera, exdirigente de la Guerra del Agua, analiza el papel histórico de Cochabamba como escenario de cambios sociales
Óscar Olivera, exdirigente fabril, en Pódcast Los Tiempos Conectados / Los Tiempos / Los Tiempos Digital

Estudiante boliviano gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Juan David Díaz Aranibar, estudiante boliviano del colegio San Agustín, ha ganado la medalla de oro en la VI
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Copérnico Cultura

Cochabamba acoge el VI Congreso Latinoamericano de poetas y artistas

El alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el sexto Congreso Latinoamericano de poetas y artistas en Cochabamba. El evento reúne
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Análisis de «El tema de nuestro tiempo» de Ortega y Gasset a 102 años de su publicación

En «El tema de nuestro tiempo» (1923), Ortega y Gasset critica el racionalismo, que anula la vida con verdades
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La FILC 2025 destina un amplio programa de actividades para el público infantil

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba dedicará un espacio central a la literatura infantil del 2 al 12
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ronald Kapaz, invitado principal de la BICeBé, destaca la ética en el diseño

El diseñador brasileño Ronald Kapaz será invitado principal de la Bienal BICeBé en Bolivia. Impartirá un taller sobre branding
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Cultura