Mujeres afrocolombianas protegen manglares y moluscos

28 piangüeras conservan manglares y regulan la extracción de moluscos en Bahía Málaga, combatiendo la sobreexplotación con apoyo científico y turismo sostenible.
Mongabay Environmental News
Dos personas trabajando en un manglar con uniforme verde y herramientas de medición.
Imagen de dos individuos realizando tareas de medición entre raíces de manglar, ataviados con uniformes verdes.

Mujeres afrocolombianas protegen manglares y moluscos en el Pacífico

28 piangüeras conservan los manglares y regulan la extracción de moluscos. La asociación Raíces Piangüeras, creada en 2019, combate la sobreexplotación de este recurso ancestral en Bahía Málaga, Colombia. El 80% de la piangüa se exporta a Ecuador, reduciendo su población en un 60% desde 1980.

«El oro negro que sostiene a generaciones»

Las piangüeras, mujeres afrodescendientes de Bahía Málaga (Valle del Cauca), recolectan el molusco Anadara tuberculosa como sustento económico y cultural. «Antes encontrábamos más piangüa, pero ahora otros vienen y la sobreexplotan», lamenta Marlin Valencia, miembro de la asociación. La CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca) y Conservation International apoyan su labor con financiación y monitoreo científico.

Guardianas de los manglares

Las mujeres rotan zonas de extracción y establecen «períodos de descanso» para los manglares, hábitat crítico para la piangüa. «Los manglares son como casas: los cuidamos y arreglamos», explica Aura Nelly Díaz. Usan un piangüímetro para asegurar que los moluscos midan al menos 5 cm, respetando su ciclo reproductivo. En Ecuador, el límite es 4.5 cm, lo que dificulta la conservación.

De la tradición al turismo sostenible

La asociación diversifica ingresos con la Ruta Piangüera, donde turistas aprenden sobre el molusco y degustan platos tradicionales. Matilde Mosquera, representante legal, destaca: «La piangüa pagó mis estudios». El programa EcoGourmet las conecta con restaurantes que valoran cadenas de suministro responsables.

Un legado amenazado por la comercialización

La piangüa alimentó a comunidades afrocolombianas por 400 años, intercambiándose con indígenas por frutas o yuca. Desde los años 90, la demanda ecuatoriana aceleró su declive. Estudios alertan sobre pérdida de diversidad genética y mayor vulnerabilidad a enfermedades en la especie.

Cantos de resistencia en el manglar

Pese a los desafíos, las piangüeras mantienen viva su herencia. Valencia resume: «Soñamos con piangüa». Su modelo combina conocimiento ancestral, ciencia y turismo, demostrando que la conservación puede ser sostenible económica y culturalmente.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.