Google acusa a Biden de censura y restablecerá cuentas de YouTube prohibidas

Google anunciará la restauración de cuentas de YouTube suspendidas por políticas de COVID-19 e integridad electoral ya derogadas. La compañía reconoció presión de la administración Biden para eliminar contenido legal. La medida responde a una investigación del Congreso sobre censura.
Interesting Engineering
Logotipo de Google en una oficina corporativa (izquierda) y retrato oficial de Joe Biden (derecha) / NurPhoto/Getty Images & Wikimedia Commons / Información de la fuente de la imagen no disponible
Logotipo de Google en una oficina corporativa (izquierda) y retrato oficial de Joe Biden (derecha) / NurPhoto/Getty Images & Wikimedia Commons / Información de la fuente de la imagen no disponible

Google acusa a Biden de censura y restaurará cuentas de YouTube

Google anunció que permitirá el regreso a YouTube de creadores previamente prohibidos. La compañía reconoció presión de la administración Biden para retirar contenido sobre COVID-19 y elecciones. La medida surge de una investigación del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

Reinstauración de cuentas suspendidas

YouTube permitirá a todos los creadores reincorporarse a la plataforma si sus canales fueron cancelados por violaciones repetidas de las políticas sobre COVID-19 e integridad electoral que ya no están en vigor. La decisión afecta a figuras como Dan Bongino, Sebastian Gorka y Steve Bannon, prohibidos permanentemente en años anteriores.

La presión de la administración Biden

Un documento presentado al Comité Judicial revela que altos cargos de la administración Biden ejercieron presión sobre Google. Realizaron una gestión repetida y sostenida para que la empresa retirase contenido relacionado con la pandemia que no violaba sus políticas internas. Google calificó esta presión como inaceptable y errónea.

Cambio de políticas y postura de Google

La compañía enfatizó que nunca recurrirá a «verificadores de hechos» externos para moderar contenido. Mostró preocupación por leyes de censura europeas, como la Ley de Servicios Digitales, que podrían obligar a empresas estadounidenses a eliminar contenido legal. Esta postura se alinea con la de Meta, que el año pasado tomó una decisión similar.

Investigaciones en el Congreso

Las declaraciones de Google son una respuesta a una investigación republicana sobre presunta censura en grandes tecnológicas. Un juez de instancia inferior llegó a decir que el gobierno federal parecía haber asumido un papel similar a un «Ministerio de la Verdad» orwelliano. El caso llegó al Tribunal Supremo, que falló que los demandantes carecían de legitimación.

Un giro significativo en la moderación

El anuncio de Google supone un cambio de política notable. Subraya la tensión entre la influencia gubernamental, la moderación de las plataformas y la libertad de expresión en línea. La compañía abre ahora una vía para que miles de creadores recuperen su presencia en YouTube.

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consejo de la Magistratura investiga a jueces por liberar a Elba Terán

El Consejo de la Magistratura investiga a jueces por la liberación de Elba Terán, condenada a 15 años por
Elba Terán estuvo libre pese a tener condena de 15 años / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE reclama a Edmand Lara la firma del acuerdo contra la guerra sucia

El Tribunal Supremo Electoral ha dado un plazo al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, para que firme personalmente
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dos adolescentes detenidas por asesinato de compañera en Cochabamba

Dos adolescentes de 14 años ingresan en prisión preventiva por el asesinato con arma blanca de su compañera en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fijan audiencia cautelar de exviceministro Cáceres para el jueves

La audiencia cautelar del exviceministro Felipe Cáceres, acusado de fabricación de cocaína, será el jueves a las 11:00 de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidroga de Evo Morales aprehendido en operativo en Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue aprehendido en un operativo donde se desmanteló un laboratorio de
Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana emite alerta migratoria y congela cuentas por caso Botrading

La Fiscalía de La Paz ha emitido alertas migratorias y congelado cuentas bancarias a al menos diez investigados por
Foto referencial sobre vehículos en YPFB. / Información de autor no disponible / ERBOL

Ataque con dron hutí en Eilat deja 22 heridos durante Rosh Hashaná

Un dron lanzado por los hutíes desde Yemen impactó en un hotel de Eilat durante Rosh Hashaná, dejando 22
Soldados israelíes y personal de emergencias en la ciudad de Eilat tras el impacto del dron. / Xinhua / Clarín

Bolivia remite al Ejecutivo la ley que prohíbe el matrimonio infantil

La Cámara de Diputados de Bolivia ha remitido al Ejecutivo la ley que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

Cierran el aeropuerto de Aalborg por drones tras el incidente en Copenhague

El aeropuerto danés de Aalborg suspendió sus operaciones tras detectarse drones no autorizados en su espacio aéreo. La policía
Un oficial camina junto a vehículos tras el cierre temporal del espacio aéreo en Copenhague. / Reuters / Clarín

La etnicidad emerge como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como indígena, un factor demográfico que puede inclinar la segunda vuelta
Imagen ilustrativa sobre la votación de una persona. / CELAG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Norcoreanos explotados en Rusia financian programa armamentístico de Pyongyang

El régimen de Corea del Norte envía ciudadanos a Rusia con visados falsos. Hasta el 90% de sus salarios
Kim Jong Un saluda antes de partir en tren de Artyom, cerca de Vladivostok. / Foto AP / Agencia EFE