ICE despliega arsenal tecnológico con robots y spyware para deportaciones

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha gastado millones en un arsenal tecnológico que incluye reconocimiento facial con Clearview AI, robots tácticos, spyware de Paragon y herramientas de vigilancia digital de Cobwebs y Palantir para sus operaciones de deportación.
Interesting Engineering
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. desfilan en Los Ángeles en una demostración de fuerza. / Getty / Información de la fuente de la imagen no disponible
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. desfilan en Los Ángeles en una demostración de fuerza. / Getty / Información de la fuente de la imagen no disponible

ICE gasta millones en robots y spyware para deportaciones

Contratos por valor de millones de dólares en herramientas de vigilancia. Las revelaciones muestran el arsenal tecnológico adquirido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para sus operaciones.

Un arsenal tecnológico en expansión

Reportajes de medios especializados detallan una red de contratos con empresas tecnológicas. Los sistemas incluyen reconocimiento facial, monitorización de redes sociales y robots tácticos. Los críticos advierten sobre el carácter orwelliano de estos medios.

Clearview AI y el reconocimiento facial

ICE firmó un contrato de 3,75 millones de dólares con Clearview AI. Esta compañía es conocida por crear bases de datos de coincidencia facial a partir de imágenes de internet. La agencia había realizado compras anteriores por software forense y licencias.

Palantir y la gestión de datos

La empresa de análisis de datos Palantir amplía su presencia en ICE. Un contrato reciente es de 18,5 millones de dólares para un sistema de base de datos llamado Gestión de Casos de Investigación (ICM, por sus siglas en inglés). También se desarrolla una herramienta llamada ImmigrationOS para operaciones de deportación.

Robots para operaciones tácticas

ICE adquirió un robot pequeño y diestro por unos 78.000 dólares. El dispositivo, de Icor Technology, puede abrir puertas, subir escaleras y desplegar granadas químicas. Su uso en operaciones de entrada en domicilios genera preocupación entre defensores de libertades civiles.

Monitorización y acceso a dispositivos

Las adquisiciones incluyen herramientas para vigilancia digital y acceso a información privada.

LexisNexis y búsquedas de datos a gran escala

ICE utiliza productos de LexisNexis, con un coste de aproximadamente 4,7 millones de dólares este año. Una herramienta llamada Accurint Virtual Crime Center registró más de 1,2 millones de búsquedas en un período de siete meses.

Cobwebs y la vigilancia en redes sociales

ICE gastó más de 5 millones de dólares en herramientas de Cobwebs, incluyendo una compra reciente de 2 millones para un producto llamado Tangles. Este software puede ingerir comunicaciones históricas, datos de localización y registros financieros para crear perfiles.

Magnet Forensics y el desbloqueo de teléfonos

Un contrato de septiembre con Magnet Forensics está valorado en 3 millones de dólares para licencias de software. La herramienta ayuda a los agentes a recuperar pruebas digitales y procesar múltiples dispositivos. La empresa se fusionó con el fabricante de GrayKey, usado para saltarse el bloqueo de teléfonos.

Paragon y el spyware bajo revisión

ICE firmó un contrato de 2 millones de dólares con el fabricante de spyware Paragon Solutions en septiembre de 2024. Este acuerdo fue sometido a una orden de «stop work» federal para su revisión y luego reactivado. Su estatus operativo permanece poco claro.

Antecedentes de la vigilancia digital

Los reportajes revelan la creciente dependencia de ICE de tecnologías comerciales de vigilancia y análisis. Los contratos detallan los sistemas digitales y tácticos ahora integrados en la aplicación de la ley de inmigración.

Cierre: Implicaciones y cuestiones pendientes

El conjunto de contratos retrata un aparato de control que mezcla trabajo investigativo tradicional con tecnologías comerciales. Las revelaciones plantean preguntas sobre el despliegue de estas herramientas, la supervisión del spyware comercial y los plazos para poner en uso sistemas complejos.

Críticas a la Fiscalía por no detener al presidente de YPFB en el caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no fue detenido tras declarar. La Fiscalía congeló cuentas de los 10 procesados
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. / Internet / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consejo de la Magistratura investiga a jueces por liberar a Elba Terán

El Consejo de la Magistratura investiga a jueces por la liberación de Elba Terán, condenada a 15 años por
Elba Terán estuvo libre pese a tener condena de 15 años / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE reclama a Edmand Lara la firma del acuerdo contra la guerra sucia

El Tribunal Supremo Electoral ha dado un plazo al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, para que firme personalmente
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dos adolescentes detenidas por asesinato de compañera en Cochabamba

Dos adolescentes de 14 años ingresan en prisión preventiva por el asesinato con arma blanca de su compañera en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fijan audiencia cautelar de exviceministro Cáceres para el jueves

La audiencia cautelar del exviceministro Felipe Cáceres, acusado de fabricación de cocaína, será el jueves a las 11:00 de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidroga de Evo Morales aprehendido en operativo en Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue aprehendido en un operativo donde se desmanteló un laboratorio de
Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía boliviana emite alerta migratoria y congela cuentas por caso Botrading

La Fiscalía de La Paz ha emitido alertas migratorias y congelado cuentas bancarias a al menos diez investigados por
Foto referencial sobre vehículos en YPFB. / Información de autor no disponible / ERBOL

Ataque con dron hutí en Eilat deja 22 heridos durante Rosh Hashaná

Un dron lanzado por los hutíes desde Yemen impactó en un hotel de Eilat durante Rosh Hashaná, dejando 22
Soldados israelíes y personal de emergencias en la ciudad de Eilat tras el impacto del dron. / Xinhua / Clarín

Bolivia remite al Ejecutivo la ley que prohíbe el matrimonio infantil

La Cámara de Diputados de Bolivia ha remitido al Ejecutivo la ley que prohíbe los matrimonios y uniones forzadas
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

Cierran el aeropuerto de Aalborg por drones tras el incidente en Copenhague

El aeropuerto danés de Aalborg suspendió sus operaciones tras detectarse drones no autorizados en su espacio aéreo. La policía
Un oficial camina junto a vehículos tras el cierre temporal del espacio aéreo en Copenhague. / Reuters / Clarín

La etnicidad emerge como factor decisivo en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El 38,7% de la población boliviana se autoidentifica como indígena, un factor demográfico que puede inclinar la segunda vuelta
Imagen ilustrativa sobre la votación de una persona. / CELAG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Norcoreanos explotados en Rusia financian programa armamentístico de Pyongyang

El régimen de Corea del Norte envía ciudadanos a Rusia con visados falsos. Hasta el 90% de sus salarios
Kim Jong Un saluda antes de partir en tren de Artyom, cerca de Vladivostok. / Foto AP / Agencia EFE