China inaugura ruta comercial ártica «Arctic Express» a Europa
18 días de travesía desde China al Reino Unido. La nueva línea marítima utiliza el paso del Noreste, reduciendo el tiempo frente a las rutas tradicionales.
Lanzamiento de la Ruta Regular
La empresa Haijie Shipping lanzó el servicio el 20 de septiembre de 2025. El buque Istanbul Bridge conecta puertos chinos con cuatro europeos: Felixstowe, Róterdam, Hamburgo y Gdansk.
Ventajas Competitivas
La ruta ártica ahorra entre un 20% y un 40% de distancia. Ofrece mayor seguridad frente a la piratería y se enmarca en la política de Nuevas Rutas de la Seda de China.
Colaboración Estratégica con Rusia
Rusia facilita el corredor con rompehielos y busca inversión china para explotar recursos. La colaboración se fortalece en un contexto de tensiones entre Rusia y Europa.
Impacto del Calentamiento Global
El deshielo hace la ruta navegable 10 meses al año. Se prevé que el Ártico esté libre de hielo en verano para 2040, lo que incrementa su atractivo comercial y de recursos.
Preocupaciones Medioambientales
La Clean Arctic Alliance alerta sobre el aumento del tráfico. Advierte de mayor contaminación, riesgo de mareas negras y perturbación de la fauna.
Límites de la Ruta Ártica
La ruta registra un centenar de tránsitos anuales, frente a los 13.213 del canal de Suez en 2024. Los obstáculos técnicos y climáticos limitan su capacidad para competir a gran escala.
Una Apuesta Comercial en Crecimiento
China especializa su oferta en un nicho de mercado. La ruta representa una apuesta estratégica para ganar influencia y diversificar sus conexiones globales.