Sala Constitucional de Potosí congela cuentas de ministro y autoridades de Comibol
Congelamiento de cuentas bancarias hasta que cumplan con la preservación del Cerro Rico. La medida judicial afecta al ministro de Minería, Alejandro Santos, y a directivos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) por incumplir una sentencia de 2022. La acción legal fue impulsada por el Comité Cívico Potosinista.
Medida Judicial por Incumplimiento
La Sala Constitucional Primera de Potosí dispuso el congelamiento tras verificar el incumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 1062/2022. El fallo notifica a la ASFI para que proceda con la medida sobre las cuentas de los accionados.
Obligaciones Incumplidas
La sentencia ordenaba ejecutar trabajos de estabilización del Cerro Rico y la migración de cooperativas mineras por debajo de la cota 4.700. Las autoridades tienen un mes para acreditar las medidas adoptadas.
Consecuencias por Nuevo Incumplimiento
El fallo establece que, de no acatarse la orden, se impondrán multas progresivas y se remitirán los antecedentes al Ministerio Público. La medida busca garantizar la preservación de la estructura morfológica del cerro.
Antecedentes de la Demanda
El Comité Cívico Potosinista interpuso la denuncia por el incumplimiento de la sentencia que obligaba al Ministerio de Minería y a COMIBOL a actuar para la estabilización del Cerro Rico de Potosí.
Implicaciones de la Resolución
La resolución judicial presiona a las autoridades mineras para que ejecuten los trabajos de preservación ordenados hace tres años. La medida afecta directamente a la máxima dirección del sector minero estatal en Bolivia.