Brasil planea rutas amazónicas para conectar con la Ruta de la Seda

Brasil impulsa nuevas rutas multimodales para exportar soja, carne y minerales a Asia, con inversión de 3.000 millones de dólares, pero activistas alertan sobre deforestación.
Mongabay Environmental News
Barco de carga azul con contenedores y grúas en un puerto al atardecer.
El barco de carga está atracado en el puerto, rodeado de varias grúas de carga al atardecer.

Brasil planea nuevas rutas amazónicas para conectar con la Ruta de la Seda china

El proyecto reducirá costes de exportación a Asia pero amenaza la deforestación. Anunciado para 2025, incluye carreteras y vías fluviales que unirán la Amazonía brasileña con puertos del Pacífico sudamericano, priorizando el comercio de soja, carne y minerales con China.

«El Pacífico como puerta de entrada a Asia»

Brasil impulsa la «Ruta 2», que conectará Manaus (Amazonas) con cuatro puertos del Pacífico: Chancay y Paita (Perú), Manta (Ecuador) y Tumaco (Colombia). La ruta multimodal combinará carreteras y el río Solimões, según CNN Brasil, para agilizar el transporte de mercancías. El Banco de Desarrollo Brasileño destinará 3.000 millones de dólares, con apoyo adicional de bancos regionales.

Impacto ambiental en debate

Activistas como Telma Monteiro advierten que «la infraestructura provocará la implosión de la Amazonía», citando riesgos de deforestación y presión sobre territorios indígenas. Según MapBiomas, entre 1985 y 2020 se perdió el 9.6% de la vegetación nativa, superando los daños acumulados en 500 años.

Raíces históricas y alianzas globales

El plan retoma proyectos de la dictadura militar (1964-1985) y se alinea con la Iniciativa Belt and Road de China. El megapuerto de Chancay (Perú), inaugurado en 2023 por Xi Jinping y valorado en 3.400 millones de dólares, será clave. Las exportaciones brasileñas a Asia pasaron de 8.800 millones en 2002 a 152.400 millones en 2023, según datos oficiales.

El rol del Arco Norte

La red logística Arco Norte concentra el 69% de la soja exportada a China. Incluye proyectos polémicos como el ferrocarril Ferrogrão, que reduciría costes de transporte un 30% pero atraviesa territorios indígenas. Un estudio de IPEA señala que la falta de infraestructura es el principal cuello de botella para expandir la frontera agrícola.

Un futuro entre el desarrollo y la conservación

Mientras el gobierno brasileño prioriza la integración regional y la competitividad global, investigadores como Marcela Vecchione alertan sobre el «patrón espina de pescado»: carreteras que fomentan deforestación ilegal. El 95% de la tala ocurre a menos de 5.5 km de una vía, según estudios. La eficacia del proyecto se medirá en su capacidad para equilibrar crecimiento económico y protección ambiental.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF anuncia un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia. El acuerdo, gestionado por el presidente
Imagen sin título

Libia anuncia reformas en su sector petrolero para atraer inversiones extranjeras

Libia anuncia reformas para aumentar la producción de petróleo, mientras Argelia firma un acuerdo de defensa con Rusia para
Imagen sin título

Gobierno boliviano entrega obras de ampliación en el aeropuerto de Viru Viru

El Ministerio de Obras Públicas entregó la ampliación de plataforma y un nuevo puente de abordaje en el aeropuerto
Este puente forma parte de las obras entregadas en Viru Viru

Paz Pereira se reunirá con Milei, Boric y Peña antes de su asunción

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, mantendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de Argentina, Chile y Paraguay.
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta sobre brote de chikungunya en época de lluvias

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre un probable brote de chikungunya. Se reportan dos nuevos casos, sumando 4.069
Mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como dengue, chikungunya y zika

Presidente Milei asistirá a la transmisión de mando en Bolivia tras cumbre en EE.UU.

El presidente argentino Javier Milei confirmó su presencia en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en La Paz el
Imagen sin título

Cámara de Diputados de Bolivia conforma directiva provisional por unanimidad

La nueva Cámara de Diputados conformó una directiva provisional ‘ad hoc’ en su primera sesión preparatoria. La resolución fue
La directiva 'ad hoc' de Diputados.

La UE propone una nueva clase de homologación para coches pequeños

La Comisión Europea propone la nueva clase M0 para vehículos ligeros, abaratando costes sin mermar seguridad. Busca revitalizar un
Fiat 500 en el centro de Roma

Graves fallas de seguridad facilitaron el robo en el Museo del Louvre

Un informe de 2014 ya alertó de vulnerabilidades como contraseñas triviales y software obsoleto, fallos que persistieron y facilitaron
Personal de seguridad patrulla en las afueras del Museo del Louvre, en París, Francia.

Volkswagen lanza el Grand California 680, un camper de 6,83 metros

El VW Grand California 680, con 6,83 metros, resultó demasiado largo en pruebas por Dinamarca y Noruega. La longitud
VW Grand California 680 2.0 TDI

Lula califica de «matanza» operación policial en Río con 121 muertos

El presidente brasileño Lula calificó de «matanza» una operación policial en Río de Janeiro con 121 fallecidos. Crítico con
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, este martes ante la prensa.

Diputado Gutiérrez afirma haber inhabilitado «de por vida» a Evo Morales

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia emitió la Sentencia 0007/2025, que impide ejercer la presidencia más de dos veces.
Evo Morales