Arce critica en la ONU que la amenaza a la democracia liberal proviene de las élites

El presidente boliviano Luis Arce afirmó en la ONU que la democracia liberal está amenazada por "los poderosos" y "sectores hegemónicos". Criticó la guerra híbrida de las élites y abogó por una democracia participativa liderada por movimientos sociales.
Correo del Sur
El presidente Luis Arce en la ONU. / Presidencia / Diario Correo del Sur
El presidente Luis Arce en la ONU. / Presidencia / Diario Correo del Sur

Arce afirma en la ONU que las élites, no el comunismo, amenazan la democracia liberal

La amenaza a la democracia liberal procede de los poderosos, según el presidente boliviano Luis Arce. Lo declaró en la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, durante una reunión de alto nivel sobre la defensa de la democracia y la lucha contra el extremismo.

Crítica a la democracia representativa

Arce describió que la democracia liberal o representativa está “cada vez menos pluralista y participativa”. Señaló que los partidos políticos se encuentran “asediados y debilitados” y que derechos como la libertad de expresión sufren serias limitaciones.

Los actores de la amenaza

El mandatario identificó a “los poderosos” y los “sectores hegemónicos de la burguesía” como la verdadera amenaza. Afirmó que a estos grupos “les incomoda que los pueblos amplíen la democracia” hacia formas más participativas.

La “guerra híbrida” de las élites

Arce denunció que estas élites utilizan una “guerra híbrida” para defender los intereses del capital concentrado. Esta incluiría, según su explicación, guerras comerciales con varios pretextos y ataques militares basados en acusaciones de narcotráfico contra gobiernos populares.

Definición del extremismo actual

El presidente advirtió que el extremismo actual promueve “el odio, la intolerancia, la xenofobia, la violencia y crímenes de lesa humanidad”. Este impulsa sanciones unilaterales, desplaza pueblos por medio del genocidio y fomenta nuevos tipos de golpe de Estado.

La perspectiva del Estado Plurinacional

Desde la realidad de Bolivia, Arce subrayó que el extremismo que niega la diferencia es una “amenaza directa a nuestra identidad”. Para el Estado Plurinacional, que reconoce la diversidad de pueblos, este extremismo que busca la exclusión ataca la esencia de su democracia.

Compromiso con la democracia participativa

El jefe de Estado boliviano cerró su intervención manifestando la disposición de su país a seguir participando en instancias como la ONU para fortalecer el debate sobre la “real democracia”. Abogó por una democracia participativa y directa liderada por las organizaciones sociales.

Brasil intercepta aeronave con una tonelada de cocaína procedente de Bolivia

La Fuerza Aérea Brasileña interceptó una avioneta con matrícula falsa que ingresó ilegalmente desde Bolivia. En una hacienda de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / El Deber / EFE

Vicepresidente de Cámara de Comercio EE.UU. visitará Bolivia tras cambio de gobierno

Neil Harrington, vicepresidente del Departamento para las Américas de la Cámara de Comercio de EE.UU., visitará Bolivia después del
Rodrigo Paz en su reunión con Neil Harrington. / PDC / EL DEBER

Hallan sin vida a un niño desaparecido cerca del cadáver de su padre en Cochabamba

Un niño de cuatro años y su padre fueron hallados sin vida en Cochabamba, ocho días después de su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Ferrari anuncia el nuevo Testarossa para 2026 con un récord de 1050 CV

Ferrari anuncia el nuevo Testarossa 2026, que con 1050 CV se convierte en el modelo de serie más potente
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

La Alcaldía de Santa Cruz despliega ocho cuadrillas para reparar baches

Ocho cuadrillas municipales iniciaron un operativo de bacheo en principales avenidas de Santa Cruz. El plan, que se extiende
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

EEUU revoca el visado a Gustavo Petro por incitar a soldados a desobedecer

El Departamento de Estado de EEUU revoca el visado del presidente colombiano, Gustavo Petro, tras sus declaraciones en Nueva
Gustavo Petro habla con un megáfono durante una manifestación. / Europa Press / Europa Press

EEUU revoca el visado de Gustavo Petro por incitar a soldados a desobedecer

El Departamento de Estado de EEUU revoca el visado del presidente colombiano, Gustavo Petro, por incitar a la desobediencia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Asesor de Rodrigo Paz es apartado de la campaña del PDC tras incidentes

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) separó a Andrés Torres de la campaña del binomio Paz-Lara. La decisión sigue a
Andrés Torres junto a Rodrigo Paz. / La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

EE.UU. planea ataques con drones contra narcos en Venezuela, según NBC

EE.UU. planea una ofensiva con drones contra narcotraficantes y laboratorios en Venezuela, según NBC News. La operación, pendiente de
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en un acto público. / EFE / Clarín

Productores de Pando denuncian avasallamiento de tierras por senador electo del PDC

La Asociación de Productores de Goma y Almendra de Pando acusa al senador suplente electo Humberto Suárez de avasallar
Senador suplente electo del PDC, Humberto Suárez. / Captura / ANF

TSE inicia la producción de maletas electorales para el voto en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició la producción de 1.227 maletas para el voto en el exterior de
Imagen referencial de maletas electorales. / Erbol / Diario Correo del Sur

Policía Boliviana en alerta por otro prófugo del triple asesinato que conmociona a Argentina

Interpol Bolivia activa una notificación roja para localizar a Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, segundo sospechoso del triple
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital