Bolivia reclama trato justo para países sin litoral en la ONU

El presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió en la ONU un trato justo para los países en desarrollo sin litoral, no caridad. Resaltó la importancia del Programa de Acción de Awasa y el apoyo internacional para el desarrollo de estas naciones y sus más de 560 millones de habitantes.
Opinión Bolivia
Luis Arce en la sesión de la ONU. / Información de autor no disponible / ABI
Luis Arce en la sesión de la ONU. / Información de autor no disponible / ABI

Bolivia pide en la ONU trato justo para países en desarrollo sin litoral

Los países en desarrollo sin litoral no piden caridad, sino un tratamiento justo e igualdad de oportunidades, según declaró el presidente de Bolivia, Luis Arce, durante su intervención en el Foro del Consejo Económico y Social de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Un llamado a la acción colectiva

El mandatario boliviano afirmó que la voluntad política de los gobiernos y el apoyo de la ONU son cruciales. Subrayó que el Programa de Acción de Awasa (PAA) proporciona una hoja de ruta clara para esta década, que debe ser “verdaderamente transformadora” para los más de 560 millones de personas que viven en estas naciones.

El papel del apoyo internacional

Arce destacó el rol fundamental de la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (ONU). Agradeció el compromiso del secretario general, Antonio Guterres, en proteger las áreas programáticas que apoyan directamente a estos Estados Miembros.

Antecedentes de la reivindicación

El discurso se enmarca en el Foro del Consejo Económico y Social de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Bolivia, como país en desarrollo sin litoral, abogó por un tratamiento equitativo que permita desarrollar su potencial sin depender de privilegios o asistencialismo.

Cierre: Una visión de futuro compartido

La intervención concluyó con la reflexión de que cuando los países sin litoral prosperan, contribuyen al crecimiento económico global, la estabilidad regional y el desarrollo sostenible. El objetivo es lograr que la condición de mediterraneidad no implique quedarse atrás en un futuro más próspero.

Evo Morales ataca a Tuto Quiroga en redes sociales a 24 días del balotaje

El expresidente boliviano Evo Morales inicia una campaña en redes contra el candidato Jorge ‘Tuto’ Quiroga a 24 días
Captura del video publicado por Evo Morales. / Captura de video / Correo del Sur

China renuncia a su estatus de país en desarrollo en la OMC, presionando a Brasil e India

China anuncia que dejará de reclamar el Trato Especial y Diferenciado en futuros acuerdos de la OMC. Esta decisión,
Imagen sin título / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hallan un laboratorio de droga en el predio del exzar antidroga boliviano Felipe Cáceres

Un laboratorio con capacidad para producir hasta 160 kilos de cocaína fue intervenido en una parcela del exviceministro Felipe
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Expertos alertan sobre el descontrol del narcotráfico que enfrentará el nuevo gobierno

Cuatro exautoridades antidroga de la era Morales están detenidas por su presunta implicación en el negocio ilícito. El experto
Gregorio Lanza, exdirector de Régimen Interior, durante una entrevista. / Correo del Sur / Correo del Sur

Hallan laboratorio de cocaína en propiedad del exzar antidroga de Evo Morales

Un laboratorio con capacidad para producir 160 kg diarios de cocaína fue descubierto en la parcela del exviceministro Felipe
El exviceministro de Defensa Social en el momento de ser aprehendido, en recuadro, los gráficos de la ubicación del laboratorio de cocaína. / Policía / ELDEBER.com.bo

España despliega un patrullero naval ante una flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

El Gobierno español ha desplegado un buque patrullero tras la partida de una flotilla con ciudadanos españoles que pretende
Patrullero de la Armada Española (ilustración) / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Condenan a Sarkozy por financiación ilegal de su campaña con fondos libios

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ha sido condenado a un año de prisión por financiar su campaña de
Nicolas Sarkozy y su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, asisten a la lectura de la sentencia. / Reuters / Clarín

Auto cae a un canal de drenaje en Santa Cruz; conductor presuntamente ebrio

Un automóvil cayó a un canal en la Villa Primero de Mayo, Santa Cruz. Dos ocupantes resultaron involucrados; uno
El auto quedó en medio del canal de drenaje / Joel Orellana / UNITEL

Anapo plantea a Tuto y Paz liberar biotecnología y exportaciones

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo de Bolivia propone a los candidatos presidenciales liberar la biotecnología agrícola
Tuto Quiroga y Rodrigo Paz se reunieron con representantes del sector agroindustrial en Santa Cruz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senado mantiene proyecto contra vocales del TSE pese a retirada del proponente

El proyecto de ley del senador Pedro Vargas para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral continúa su
El Senado debate varias leyes retrasadas. / Senado / EL DEBER

Santa Cruz celebra su aniversario sin autoridades nacionales y proyecta nuevo ciclo político

El gobernador Luis Fernando Camacho lideró el 215 aniversario de Santa Cruz, marcado por la ausencia de autoridades nacionales.
El gobernador de Santa Cruz, junto a las autoridades regionales del departamento durante el acto de iza de la bandera cruceña. / Ricardo Montero / EL DEBER

Republicanos divididos en negociaciones para evitar cierre del gobierno

Las discrepancias internas en el Partido Republicano, con mensajes contradictorios de Trump, Johnson y Thune, complican evitar un cierre
Trump (izquierda) cancela una reunión con demócratas tras la intervención de Johnson (centro) y Thune (derecha). / Francis Chung/POLITICO / POLITICO