Deshielo antártico vinculado a catástrofes climáticas en Brasil

Expedición científica alerta que el derretimiento acelerado en la Antártida provocará inundaciones extremas en Brasil en los próximos 30 años, con impactos irreversibles.
Mongabay Environmental News
Tres personas con ropa de abrigo sobre nieve bajo un cielo despejado.
Tres individuos usando ropa de abrigo realizan actividades en una superficie cubierta de nieve con un cielo azul despejado.

Expedición vincula deshielo antártico con catástrofes climáticas en Brasil

El derretimiento acelerado en la Antártida provocará más inundaciones extremas en Brasil en 30 años. Un equipo internacional liderado por brasileños circunnavegó el continente y alerta sobre impactos irreversibles. Los hallazgos explican eventos recientes como las históricas inundaciones de 2024 en Rio Grande do Sul.

«El blanco eterno ahora es verde»

La expedición de 70 días, la mayor circunnavegación científica de la Antártida, documentó cambios «evidentes a simple vista»: glaciares reducidos, musgo creciendo en zonas antes cubiertas de hielo y migración de especies. «La lluvia, impensable hace décadas, ahora es frecuente», afirma Jefferson Simões, líder del equipo de la UFRGS. La temperatura en 2022 fue 40°C superior a lo habitual.

Un sistema climático interconectado

Los investigadores explican que el calentamiento polar altera las corrientes atmosféricas que afectan a Sudamérica. En Brasil, esto intensifica sequías en el Amazonas y lluvias extremas en el sur. «Antártida determina la frecuencia e intensidad de los ciclones en Rio Grande do Sul», advierte el climatólogo Francisco Aquino.

Lecciones de una tragedia reciente

Las inundaciones de mayo de 2024 en Rio Grande do Sul (180 muertos, 700.000 desplazados) son un precedente. «Sin acciones, se repetirán antes de 2054», pronostican. El deshielo glaciar también elevará el nivel del mar hasta 3 metros en 300 años, amenazando zonas costeras globales.

Detalles de la expedición

Con un rompehielos ruso, 61 científicos de 7 países recorrieron 29.000 km, recolectando muestras de hielo y microorganismos. Hallaron microplásticos y hollín, posiblemente originados en incendios amazónicos y transportados por «ríos atmosféricos».

Cuando los polos dictan el clima tropical

La Antártida almacena el 90% del hielo terrestre y sus océanos se calientan más rápido que ningún otro. El Ártico le sigue. Expediciones como esta buscan predecir cómo los cambios polares remodelarán los patrones climáticos globales.

Un futuro marcado por la aceleración climática

Los datos confirman que el derretimiento antártico ya está alterando ecosistemas y clima en Brasil. Las proyecciones apuntan a fenómenos más extremos y frecuentes, con impacto directo en poblaciones vulnerables y economías regionales.

Bolivia exporta cajas de cartón por $us 6,8 millones en 2024

Santa Cruz lidera las exportaciones de cajas de cartón con un crecimiento del 490% en volumen, alcanzando $us 6,8
Bolivia consolida su industria cartonera ABI / ELDEBER.com.bo

TSJ organiza acto propio del Bicentenario tras exclusión en Sucre

El Tribunal Supremo de Justicia realizará su propia celebración del Bicentenario tras ser excluido del acto oficial en Sucre,
CAPTURA DE PANTALLA Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Accidentes mineros en Potosí causan 73 muertes en 2025

Un derrumbe en la mina Amayapampa elevó a 73 los fallecidos este año en Potosí, donde la práctica artesanal
Dos trabajadores mineros URGENTE.BO / ABI

Conade critica monedas del Bicentenario por nacer devaluadas

La Conade denuncia que las monedas conmemorativas del Bicentenario reflejan la crisis económica, con una brecha cambiaria del 85%
Monedas del Bicentenario de Bolivia Información de autor no disponible / ANF

Recluso asesinado con 107 puñaladas en penal de El Abra

José Antonio Canqui, delegado de reclusos en el penal de El Abra, fue asesinado con 107 puñaladas. Un sospechoso
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

TSJ convoca a candidatos presidenciales a foro sobre Justicia

El Tribunal Supremo de Justicia organiza un foro con los ocho candidatos presidenciales para debatir propuestas sobre políticas judiciales,
El debate presidencial organizado por el TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exministro boliviano recibe medidas sustitutivas por violencia familiar

Alan Lisperguer, exministro de Medio Ambiente, recibe medidas sustitutivas tras admitir agresión a su pareja. El caso reavúa el
El exministro Alan Lisperguer cubriéndose el rostro al llegar a la audiencia. RRSS / Unitel Digital

Marcelo Claure niega audio sobre compra de medios en Bolivia

El empresario Marcelo Claure rechaza un audio polémico sobre presunta compra de medios, generando reacciones políticas a 13 días
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Dirigente panificador vende 20.000 bolsas de harina a EMAPA en Bolivia

Rubén Ríos, de CONAPABOL, vendió harina a EMAPA a Bs 299 por bolsa en 2024 bajo un convenio provisional.
Secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. ANF / ANF

Mecánico herido en atraco busca ayuda para cirugía urgente

Un mecánico fue víctima de un violento atraco y atropello en Santa Cruz, dejándolo con fracturas graves. Requiere cirugía
Hombre víctima de atraco y atropello Mario Rocabado - UNITEL / UNITEL

Alemania instala 200 sensores para detectar incendios forestales

El sistema IQ Firewatch ha reducido los incendios en el Odenwaldkreis mediante tecnología de detección temprana y medidas legales
Más de 5000 hectáreas de bosque han sido quemadas este año en Alemania dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un modelo eléctrico de 280 PS basado en su coche de
Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung