Argentina traslada una jaguar salvaje para recuperar la especie

Mini, una jaguar salvaje, es trasladada a El Impenetrable para reforzar la diversidad genética de la especie, en un proyecto pionero de conservación.
Mongabay Environmental News
Primer plano del rostro de un felino, con barrotes en primer plano.
Un felino con pelaje moteado mira a través de los barrotes de una jaula.

Argentina traslada una jaguar salvaje para recuperar la especie en El Impenetrable

Mini es el primer ejemplar trasladado entre poblaciones silvestres en el país. La iniciativa busca reforzar la diversidad genética de una especie amenazada por la caza y la pérdida de hábitat. El proyecto involucra a parques nacionales, ONGs y comunidades locales en el Gran Chaco.

«Cada jaguar es un parque nacional en movimiento»

Un equipo de conservación liderado por la Fundación Rewilding Argentina, el Parque Nacional El Impenetrable y la Reserva Natural Formosa colocó un collar GPS a Tañhi Wuk, el tercer jaguar macho monitorizado en la zona. «Los collares hacen visibles las muertes por caza furtiva», explica Sebastián Di Martino, director de conservación de la ONG. Los datos permiten alertar a ganaderos cuando los jaguares salen del parque, reduciendo conflictos.

Un hito en conservación

Mini, una hembra salvaje del Parque Nacional Iberá, será liberada en El Impenetrable en marzo de 2025. Es el primer traslado entre poblaciones silvestres de Argentina y el primero de cualquier animal en el país. El proceso requirió seis meses de estudios genéticos y permisos especiales de la Administración de Parques Nacionales.

Conectando poblaciones aisladas

Los jaguares en Argentina han perdido el 95% de su territorio histórico. Solo quedan unos 200 ejemplares, fragmentados en «islas» sin intercambio genético. El proyecto explora crear corredores entre Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, siguiendo ríos como el Bermejo. «Queremos que las áreas protegidas sean fuentes para repoblar zonas donde la especie desapareció», afirma Di Martino.

Beneficios más allá de los jaguares

La iniciativa podría ayudar a otras especies amenazadas, como nutrias gigantes o osos hormigueros. En Iberá, el ecoturismo impulsado por la reintroducción de jaguares se ha convertido en el principal motor económico, demostrando el potencial de la conservación para las comunidades locales.

Cuando el hábitat se convirtió en frontera

El Gran Chaco, el segundo bosque más grande de Sudamérica, ha perdido fauna por la caza y la deforestación en las últimas cuatro décadas. En 2001, Argentina declaró al jaguar monumento natural nacional, protegiéndolo legalmente. Iberá, donde se extinguió hace 70 años, hoy alberga entre 35 y 40 jaguares gracias a proyectos de rewilding.

Un futuro tejido con corredores

El éxito de Mini y Tañhi Wuk marca un camino para recuperar poblaciones aisladas. Los desafíos incluyen superar barreras legales entre países y consolidar la coexistencia con comunidades. La colaboración regional será clave para revertir el declive del mayor felino de América.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.