Extracción de litio agravaría escasez de agua en América del Sur

Estudio revela que los modelos actuales sobreestiman la disponibilidad hídrica en el Triángulo del Litio, poniendo en riesgo a comunidades y ecosistemas.
Mongabay Environmental News
Un paisaje de salinas con agua tranquila reflejando el cielo, rodeado de formaciones salinas y montañas al fondo.
La imagen captura un paisaje salino con un reflejo del cielo en el agua, enmarcado por formaciones de sal y montañas al fondo.

Estudio advierte que extracción de litio en el Triángulo del Litio agravaría escasez de agua

Los modelos actuales sobreestiman hasta 10 veces la disponibilidad hídrica. La investigación publicada en Communications Earth & Environment alerta sobre riesgos para comunidades y ecosistemas en Chile, Argentina y Bolivia. Propone mejorar la precisión de mediciones y transparencia en los datos.

«Los cálculos actuales son un espejismo peligroso»

El estudio analizó 28 cuencas en el Triángulo del Litio y determinó que 27 deben clasificarse como «críticamente escasas en agua», incluso sin considerar la demanda actual o futura. David Boutt, coautor, señala que «los modelos asumen condiciones húmedas inexistentes en estas zonas áridas».

Impacto en las comunidades

La sobreexplotación afectaría lagunas y humedales, fuentes vitales para poblaciones locales. La vegetación nativa, clave para retener agua, podría desaparecer, impactando también a especies de pastoreo.

El litio: entre la transición energética y el costo ambiental

Cada tonelada de litio requiere 2 millones de litros de agua. Con una demanda global que crecerá un 500% en décadas, la presión sobre recursos hídricos en zonas desérticas se intensificará. En el Salar de Atacama (Chile), las pozas de evaporación ocupan 49.9 km².

Fallas en los modelos hidrológicos

Los métodos actuales ignoran que las cuencas no desembocan en el océano y reciben mínimas precipitaciones. Esto lleva a subestimar el estrés hídrico real.

Un triángulo de sal y sequía

La región abarca 414,000 km² en Chile, Argentina y Bolivia, con el 98% de las reservas mundiales de litio. Su clima árido y cuencas cerradas acumulan salmueras, pero la escasez de agua ya es estructural.

El futuro pende de un hilo… de agua

El estudio urge implementar modelos ajustados a la realidad local, más estaciones meteorológicas y políticas de transparencia. La viabilidad de la industria y la supervivencia de las comunidades dependerán de gestionar el agua con precisión científica.