Paz responde a críticas sobre su viaje a EEUU citando a testigos
Rodrigo Paz aclaró que no se reunió con las máximas autoridades del FMI, Banco Mundial o el secretario de Estado de EEUU. El candidato presidencial se mostró molesto por las especulaciones sobre su viaje a Washington. Puso como testigos a diputados electos que lo acompañaron.
Desarrollo de las declaraciones
Rodrigo Paz negó haber afirmado encuentros con figuras de primer nivel como Ilan Goldfajn, Kristalina Georgieva o Marco Rubio. Subrayó que sus reuniones fueron con “altas autoridades” de esas instituciones. Aseguró que estos contactos dejaron “una agenda valiosa para Bolivia”.
Los testigos de la gira
Para respaldar sus afirmaciones, Paz se apoyó en diputados electos de los partidos Súmate y Unidad que formaron parte de la delegación. Consideró que las críticas son un intento de sabotear los resultados de su viaje.
Contexto electoral
Rodrigo Paz busca la Presidencia con Edmundo Lara como compañero de fórmula. La segunda vuelta electoral está programada para el 19 de octubre de 2025, donde se enfrentará a la dupla de Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.
Implicaciones del resultado
El ambiente político se tensa a semanas de la votación definitiva. Las aclaraciones de Paz ocurren en un marco de alta competencia tras su victoria sorpresiva en la primera vuelta con el 32.06% de los votos.