Indígenas peruanos cosechan aguaje de forma sostenible

Comunidades Maijuna y Kichwa en la Amazonía peruana han adoptado técnicas de escalada para cosechar aguaje, preservando el ecosistema y mejorando sus ingresos.
Mongabay Environmental News
Un hombre subiendo a un árbol con una cuerda envuelta alrededor del tronco.
Una imagen de un hombre utilizando una cuerda para ascender por el tronco de un árbol.

Indígenas peruanos cosechan aguaje de forma sostenible en la Amazonía

Comunidades Maijuna y Kichwa escalan palmeras para preservar el ecosistema. La técnica evita la tala destructiva y mejora sus ingresos. Implementada desde los años 2000, aún enfrenta desafíos logísticos y comerciales.

«De la tala a la escalada: un giro sostenible»

Las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, como los Maijuna y Kichwa, han reemplazado la tala de palmeras aguaje por técnicas de escalada. «Nuestros ancestros no sabían que dañaban los árboles», explica Edber Tang Ríos, líder de la ACR Maijuna-Kichwa. Ahora usan arneses y equipos de seguridad para recolectar el fruto, preservando así solo las palmeras hembras productivas.

Impacto económico y ecológico

En los 90, la tala indiscriminada redujo un 53.8% la producción en algunas zonas. Actualmente, 20,000 familias dependen de la venta del aguaje, vendiendo entre 15 y 90 soles por saco (equivalente a $4-$24). Sin embargo, la falta de mercados estables y transporte dificulta su comercialización.

Barreras en la cadena de valor

El aguaje debe llegar a Iquitos o Lima en menos de dos días para evitar su deterioro. Sequías extremas y la falta de conexiones telefónicas complican el proceso, según Ricardo Rey Rivera, de Nature and Culture International. «Si no llegamos a tiempo, perdemos toda la cosecha», lamenta Madeley Macedo, presidenta del Comité de Aguaje de Nueva Vida.

Raíces de un problema

La explotación comercial del aguaje comenzó en los 90, provocando degradación genética y pérdida de ingresos. En 2012, estudios revelaron que áreas como la Reserva Pacaya Samiria perdieron el 56% de sus palmeras hembras. Hoy, las comunidades priorizan inventarios forestales y cuotas de cosecha para proteger la biodiversidad.

Un futuro con frutos, pero no sin retos

La escalada sostenible ha revitalizado los aguajales, pero las comunidades necesitan plantas procesadoras y acceso a mercados internacionales. Aunque el aguaje no puede competir con industrias extractivas, expertos como Elisabeth Lagneaux lo ven como parte de un modelo económico diversificado para la Amazonía.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz