Restauración amazónica revive mercado de créditos de carbono

Iniciativas de reforestación en la Amazonía buscan recuperar la credibilidad del mercado de carbono tras el colapso de REDD, con apoyo de multinacionales y nuevos métodos técnicos.
Mongabay Environmental News
Tres personas con indumentaria de protección plantando árboles delante de un tractor en un campo.
Tres trabajadores realizan labores de plantación en un terreno agrícola mientras un tractor se encuentra detrás de ellos.

Proyectos de restauración amazónica buscan rescatar el mercado de créditos de carbono

Empresas y gobiernos apuestan por reforestar áreas degradadas para generar créditos verificables. Tras el escándalo de REDD en 2024, Brasil lidera iniciativas con apoyo de multinacionales y bancos. El modelo enfrenta desafíos climáticos e incertidumbre regulatoria.

«De la crisis a la oportunidad: plantar para compensar»

Tras la caída del 90% en la credibilidad de los créditos REDD por fraudes y tala ilegal, la restauración de bosques degradados emerge como alternativa. Empresas como Mombak, respaldada por Google y Microsoft, ya han recaudado 340 millones de dólares para reforestar 20.000 hectáreas en Pará. «Es un mercado nuevo, pero más transparente que REDD», afirma Beto Mesquita de BVRio.

Actores clave y desafíos

El sector privado (bancos, mineras y tecnológicas) impulsa proyectos con inversiones a 50 años. Sin embargo, incendios, sequías y falta de regulación amenazan su viabilidad. El gobierno brasileño concederá 350.000 hectáreas de tierras públicas para restauración, según Folha de S.Paulo.

Técnicas vs. incertidumbre

Organizaciones como Rioterra combinan métodos como muvuca (siembra directa de semillas nativas) con mantenimiento intensivo. «Restaurar cuesta hasta 8.000 dólares por hectárea», advierte Alexis Bastos. Mombak, en cambio, prioriza siembra masiva con maquinaria, pese a críticas por especulación territorial.

El rol de las comunidades

Empresas como Belterra integran agroforestería para generar alimentos e ingresos locales. «El carbono no sustenta nuestro modelo», aclara su fundador Valmir Ortega. En contraste, otros proyectos concentran tierras, generando tensiones con poblaciones tradicionales.

Antecedentes: cuando proteger no bastó

En 2024, la operación Greenwashing destapó que el mayor generador de créditos REDD en Brasil lucraba con tala ilegal. Estudios revelaron que el 90% de los créditos certificados eran «inútiles» para reducir emisiones, según The Guardian. Esto aceleró la migración hacia modelos basados en absorción real de CO₂.

Un futuro enraizado en la Amazonía

La restauración podría recuperar 12 millones de hectáreas en Brasil para 2030, pero su éxito depende de financiamiento estable y marcos legales claros. Mientras gigantes como Petrobras y BNDES se suman, la sombra de los incendios y la volatilidad del mercado voluntario persisten.

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo