Restauración amazónica revive mercado de créditos de carbono

Iniciativas de reforestación en la Amazonía buscan recuperar la credibilidad del mercado de carbono tras el colapso de REDD, con apoyo de multinacionales y nuevos métodos técnicos.
Mongabay Environmental News
Tres personas con indumentaria de protección plantando árboles delante de un tractor en un campo.
Tres trabajadores realizan labores de plantación en un terreno agrícola mientras un tractor se encuentra detrás de ellos.

Proyectos de restauración amazónica buscan rescatar el mercado de créditos de carbono

Empresas y gobiernos apuestan por reforestar áreas degradadas para generar créditos verificables. Tras el escándalo de REDD en 2024, Brasil lidera iniciativas con apoyo de multinacionales y bancos. El modelo enfrenta desafíos climáticos e incertidumbre regulatoria.

«De la crisis a la oportunidad: plantar para compensar»

Tras la caída del 90% en la credibilidad de los créditos REDD por fraudes y tala ilegal, la restauración de bosques degradados emerge como alternativa. Empresas como Mombak, respaldada por Google y Microsoft, ya han recaudado 340 millones de dólares para reforestar 20.000 hectáreas en Pará. «Es un mercado nuevo, pero más transparente que REDD», afirma Beto Mesquita de BVRio.

Actores clave y desafíos

El sector privado (bancos, mineras y tecnológicas) impulsa proyectos con inversiones a 50 años. Sin embargo, incendios, sequías y falta de regulación amenazan su viabilidad. El gobierno brasileño concederá 350.000 hectáreas de tierras públicas para restauración, según Folha de S.Paulo.

Técnicas vs. incertidumbre

Organizaciones como Rioterra combinan métodos como muvuca (siembra directa de semillas nativas) con mantenimiento intensivo. «Restaurar cuesta hasta 8.000 dólares por hectárea», advierte Alexis Bastos. Mombak, en cambio, prioriza siembra masiva con maquinaria, pese a críticas por especulación territorial.

El rol de las comunidades

Empresas como Belterra integran agroforestería para generar alimentos e ingresos locales. «El carbono no sustenta nuestro modelo», aclara su fundador Valmir Ortega. En contraste, otros proyectos concentran tierras, generando tensiones con poblaciones tradicionales.

Antecedentes: cuando proteger no bastó

En 2024, la operación Greenwashing destapó que el mayor generador de créditos REDD en Brasil lucraba con tala ilegal. Estudios revelaron que el 90% de los créditos certificados eran «inútiles» para reducir emisiones, según The Guardian. Esto aceleró la migración hacia modelos basados en absorción real de CO₂.

Un futuro enraizado en la Amazonía

La restauración podría recuperar 12 millones de hectáreas en Brasil para 2030, pero su éxito depende de financiamiento estable y marcos legales claros. Mientras gigantes como Petrobras y BNDES se suman, la sombra de los incendios y la volatilidad del mercado voluntario persisten.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital