Agricultores colombianos cambian café por cacao por clima y precios

Productores del Eje Cafetero sustituyen café por cacao debido al cambio climático y mejores precios, alcanzando récord de 73.000 toneladas en 2024.
Mongabay Environmental News
Persona observando un fruto colgante en un árbol.
Un individuo con gorra examina un fruto en un ambiente vegetal denso.

Agricultores colombianos sustituyen café por cacao por clima y precios

El cacao alcanzó récord de 73.000 toneladas en 2024. Pequeños productores del Eje Cafetero adaptan sus cultivos ante el aumento de temperaturas y plagas. Expertos advierten riesgos ambientales si no se gestiona bien la transición.

«Antes era locura cultivar cacao a 1.500 metros»

El cambio climático ha desplazado las zonas óptimas para el café a mayor altitud, liberando tierras intermedias ahora ideales para cacao. «Hoy, esas áreas son estratégicas», afirma Orlando Quintero, de FEDECACAO. En Risaralda, Claudia Giraldo reconvirtió el 95% de su finca: «El cacao requiere menos químicos y mano de obra».

Ventajas climáticas y económicas

El cacao resiste mejor las sequías y plagas que el café, según FEDECACAO. Su precio se disparó un 180% en 2024 (12.900$/tonelada), frente al café (3,20$/libra). Colombia exportó 200 millones en cacao fino, pero Edilmer Figueroa alerta: «La expansión mal gestionada puede deforestar».

Raíces de un cambio estructural

En la última década, el área cafetalera se redujo en 100.000 hectáreas. El IPCC prevé que el 50% de las tierras cafetaleras serán inviables para 2050. Mientras, el cacao crece desde 2014 con clones resistentes y agroforestería. «No es una migración, es una expansión», subraya Figueroa.

Semillas de futuro

El cacao consolida su rol en la agricultura colombiana, aunque el café sigue siendo prioritario. La transición, impulsada por clima y mercado, exige manejo sostenible para evitar daños ambientales. Para pequeños productores como Euperfadis Cárdenas, «el cacao es más estable frente a plagas».

Lluvias torrenciales anegan barrios de Santa Cruz y activan alertas por crecida de ríos

Las intensas lluvias en Santa Cruz anegaron barrios y activaron alertas amarillas para los ríos Piraí, Yapacaní e Ichilo.
Uno de los accesos principales al barrio Vallecitos anegado por las lluvias.

Ejecutan al hijo de una alcaldesa en Bolivia en una pugna del narcotráfico

Jhonatan López Rodríguez, hijo de la alcaldesa de San Ramón, fue ejecutado con 32 disparos en el Beni. La
Imagen sin título

Fiscalía investiga amenazas previas a la muerte del exjuez Lea Plaza

La Fiscalía investiga el homicidio-suicidio del exjuez Marcelo Lea Plaza, incluyendo la hipótesis de instigación al suicidio. Su abogada
Imagen sin título

PDC afina nombres para presidir las cámaras legislativas en Bolivia

El PDC inicia conversaciones para elegir a los presidentes de Diputados y Senadores. Las negociaciones entre bancadas comenzarán el
Representantes de las diferentes fuerzas políticas, en el encuentro de Asambleístas electas en Cochabamba.

Paz impulsa descentralización y CC transfiere proyecto municipal a nueva legislatura

Un proyecto de ley de CC permitiría a los municipios transferir bienes inmuebles sin aprobación final de la Asamblea
Cámara de Diputados

Arce promulga la Ley Corta para garantizar el abastecimiento de combustible

El presidente Luis Arce promulgó la Ley Corta que permite a empresas y particulares importar y vender diésel y
Imagen sin título

Arce promulga la Ley Corta de combustible para paliar la crisis energética

El presidente Luis Arce promulgó una ley que permite a personas y empresas importar diésel y gasolina de forma
Imagen sin título

Joven condenado a prisión por asesinato de estudiante en la UMSS

Un juez decretó seis meses de detención preventiva en El Abra para un estudiante de 25 años, acusado del
Imagen sin título

Arce promulga ley para importar combustible tras presion civica

El gobierno de Luis Arce promulga la Ley 1657, que permite por 90 días a privados importar diésel, gasolina
Filas en busca de combustibles

Cívico cruceño se reúne con mineros y choferes para socializar ley de combustible

El Comité pro Santa Cruz socializa su ley corta de combustible. Mientras los choferes condicionan su apoyo a la
Imagen sin título

Binomio electo solicita recibir credenciales en Sucre el 3 de noviembre

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara pidió al TSE que la entrega de credenciales sea el 3
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Policía descarta secuestro o muerte de «El Colla», vinculado a Marset

La Policía de Santa Cruz descarta que Erlan Ivar García, ‘El Colla’, haya sido secuestrado o asesinado. Se investiga
Imagen sin título