TSE remitirá anteproyecto de ley para elecciones subnacionales de 2026
4.962 autoridades políticas serán elegidas en marzo de 2026. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enviará en los próximos días a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley excepcional y transitorio para regular estos comicios.
Inicio del proceso electoral
El vocal electoral Francisco Vargas anunció que una vez aprobada la ley, la convocatoria a elecciones se emitirá a mediados de noviembre. La actual sala plena del TSE culminará su trabajo con esta tarea, antes de que la mayoría de sus integrantes concluya su mandato el 19 de diciembre.
Autoridades a elegir
En los comicios se elegirán gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales. El ámbito de la elección abarca los nueve gobiernos departamentales, 336 gobiernos municipales y el gobierno autónomo de la región del Gran Chaco de Tarija.
Transición en el órgano electoral
Más del 90% del proceso electoral será gestionado por los nuevos vocales. Estos asumirán sus funciones el 20 de diciembre y serán responsables del registro de agrupaciones políticas, alianzas, candidaturas y la ejecución del calendario electoral.
Designación de nuevos vocales
La elección de los nuevos miembros del TSE corresponde a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los asambleístas electos, que asumirán el 8 de noviembre, exigen que la designación sea realizada por ellos y no por la actual asamblea.
Antecedentes del proceso
La elección subnacional sigue el modelo realizado el 7 de marzo de 2021. El marco legal excepcional es necesario para convocar a los comicios de marzo de 2026 y establecer el calendario, que incluirá un empadronamiento masivo en diciembre.
Cierre del ciclo electoral
La conclusión del mandato de la actual sala plena marca el traspaso de la administración electoral. La nueva composición del TSE dirigirá la mayor parte de un proceso que definirá a miles de autoridades subnacionales.