Supremo de Brasil prohíbe minería en territorios indígenas

El tribunal brasileño retiró la propuesta de permitir minería en tierras indígenas tras críticas nacionales e internacionales, aunque mantiene otros puntos polémicos.
Mongabay Environmental News
Grupo de personas en una carretera sosteniendo una pancarta durante la noche.
Personas reunidas en una carretera oscura, sosteniendo una larga pancarta con mensaje escrito.

El Supremo de Brasil retira la minería en territorios indígenas tras críticas

El tribunal mantiene otros puntos polémicos sobre compensaciones a colonos. La decisión llega tras presiones nacionales e internacionales. La AGU propuso un decreto que excluye minería pero permite turismo indígena.

«Un retroceso sin precedentes»

El Supremo Federal de Brasil eliminó el 27 de marzo la propuesta de permitir minería en tierras indígenas, tras ser calificada como «un ataque a los derechos ancestrales» por líderes indígenas y la ONU. El borrador original, presentado en febrero por el juez Gilmar Mendes, permitía actividades de «interés público» en estos territorios. El tribunal no respondió a solicitudes de comentarios.

Reacción de los defensores

Luis Ventura, del Consejo Misionero para los Pueblos Indígenas, celebró la retirada pero advirtió que «mantener la cámara de conciliación es un error grave». Exigió que el pleno del Supremo declare inconstitucional la ley del «marco temporal», que limita las demarcaciones a tierras ocupadas antes de 1988.

El laberinto legal del «marco temporal»

La polémica surge de una tesis que anula reclamos de tierras no ocupadas físicamente antes de la Constitución de 1988, ignorando desplazamientos forzados durante la dictadura (1964-85). En 2023, el Supremo rechazó esta tesis, pero el Congreso la convirtió en ley, reavivando el conflicto.

Nueva propuesta de la AGU

La Abogacía General de la Unión (AGU) presentó un decreto que prohíbe arrendamientos pero permite turismo y actividades económicas lideradas por indígenas. Marcos Kaingang, del Ministerio de Pueblos Indígenas, señaló que «regular por ley paralizaría las demarcaciones». El agronegocio, sin embargo, insiste en aplicar el «marco temporal».

Tierras en pausa

El proceso de demarcación está paralizado desde abril de 2024, cuando Mendes creó la cámara de conciliación. La última reunión (2 de abril) no logró consenso. Mientras, indígenas preparan protestas masivas en el «Campamento Tierra Libre» (7-11 de abril) bajo el lema «en defensa de la Constitución».

Un derecho condicionado ya no es derecho

Ventura denuncia que las propuestas subordinan los derechos indígenas a acuerdos económicos con colonos. Kaingang admitió que el decreto de la AGU aún necesita ajustes. El conflicto sigue abierto, con el agronegocio presionando por seguridad jurídica y los indígenas exigiendo territorios libres de condiciones.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz