Detienen a militares y policía por facilitar armas a red de «Coco» Vásquez

Dos militares de la Armada Boliviana y un suboficial de Policía han sido detenidos por facilitar armas, munición y protección a la organización criminal de 'Coco' Vásquez, investigada por al menos 13 asesinatos y sus vínculos con el narcotráfico en Beni.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título / ABI / ANF
Imagen sin título / ABI / ANF

Detienen a dos militares y un policía por facilitar armas a red de ‘Coco’ Vásquez

Ocho imputados en el caso. Los tres uniformados, acusados de proveer armas, municiones y protección a sicarios, fueron capturados en La Paz y Beni. La organización criminal es investigada por al menos 13 asesinatos por encargo y sus nexos con el narcotráfico.

Operativos de aprehensión y cargos

Los detenidos son dos miembros de la Armada Boliviana y un suboficial de la Policía. Fueron aprehendidos en Guachacollo, la Escuela de Idiomas de la Armada y Riberalta. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó que existe “certeza documentada de la entrega de munición” a la red criminal. Los acusados serán presentados ante un juez cautelar en Trinidad.

Vínculo con un crimen específico

La investigación conecta a la red con el asesinato de Édgar Dorado Menacho, alias “El Jefe”, ocurrido el 27 de julio en Santa Ana de Yacuma. Testimonios indican que en el hecho participaron siete personas, cinco de ellas de nacionalidad brasileña.

Estructura y logística criminal

Las pesquisas revelaron que los vehículos usados en los crímenes eran reparados en un taller de un ciudadano brasileño, Neogelio Marmitt da Silva, también detenido. En su teléfono se hallaron contactos con militares, policías y miembros de la organización. La estructura utilizaba rutas fluviales en Beni para el transporte de droga y armas.

Armamento de origen militar

Según la investigación, parte del armamento incautado habría sido sustraído de unidades militares. La zona de Beni era aprovechada como un punto estratégico de reabastecimiento aéreo por la organización.

Investigación en expansión

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la indagación se amplía contra más efectivos de las FF.AA. y la Policía. Aguilera advirtió que Beni se ha convertido en un lugar estratégico para estas organizaciones y no se descartan más implicados.

Presunto líder en la clandestinidad

Yasser Andrés Vásquez Cardona, alias “Coco” Vásquez, ha negado los cargos a través de videos en redes sociales. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que existen evidencias suficientes sobre su participación. Las autoridades presumen que podría haber salido rumbo a Brasil.

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado ha aprobado una ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial, un paso histórico para
Representantes de la Federación Boliviana de Sordos (Febos) en el hemiciclo del Senado. / Defensoria del Pueblo / ERBOL

Camión cisterna se incendia tras colisionar en la carretera a Cochabamba

Un camión cisterna cargado de combustible se incendió en la carretera Santa Cruz – Cochabamba tras colisionar con otro
El camión cisterna explotó tras una colisión / Soledad Prado / EL DEBER

Concejo de Santa Cruz celebra sesión de honor por la efeméride departamental

El Concejo Municipal de Santa Cruz celebró una sesión de honor por la efeméride departamental. Su presidente, José Alberti,
El atrio de la catedral recibió a los concejales y a la ciudad en un acto cargado de emoción / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Una pareja asalta a una mujer en un micro en el centro de Santa Cruz

Una pareja de delincuentes robó el bolso a una mujer dentro de un micro en el primer anillo de
Momento del asalto dentro del micro, captado por una cámara de seguridad. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dr. Alfredo Romero Dávalos es reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz

El Dr. Alfredo Romero Dávalos, reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz, criticó duramente el estado de la salud
El Dr. Alfredo Romero Dávalos durante el reconocimiento. / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Cisterna con combustible estalla en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Una cisterna con combustible se incendió este martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en la zona de San Carlos.
Cisterna en llamas en la carretera / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Romero pide cautela y duda de la implicación de Cáceres en narcotráfico

El exministro Carlos Romero pidió prudencia en la investigación del presunto narcolaboratorio hallado en un predio de Felipe Cáceres.
Ex ministro Carlos Romero / Captura de video / ANF

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado de Bolivia ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas
Imagen referencial de una persona usando lenguaje de señas. / Erbol / Diario Correo del Sur

Camacho afirma que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político «totalitario» en Bolivia

El gobernador Luis Fernando Camacho afirmó que Santa Cruz marcó el fin de un ciclo político totalitario y corrupto.
El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el desfile cívico militar en Santa Cruz / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Fiscalía citará a más de cinco funcionarios de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía citará a declarar a más de cinco funcionarios de YPFB por presuntas irregularidades en la compra de
Una cisterna transporta combustible desde la planta de YPFB. / Información de autor no disponible / Unitel Digital