Sami Naïr advierte sobre una crisis de régimen en Francia por los errores de Macron

El sociólogo Sami Naïr afirma que la disolución de la Asamblea Nacional por Macron ha generado una crisis política, social e institucional. El bloqueo presupuestario en diciembre podría forzar nuevas elecciones o un gobierno con la izquierda, en un sistema no preparado para coaliciones.
Clarín
Sami Naïr, sociólogo y politólogo francés. / Noel Smart / Clarín
Sami Naïr, sociólogo y politólogo francés. / Noel Smart / Clarín

Sami Naïr afirma que Macron provocó una crisis de régimen en Francia

La disolución de la Asamblea Nacional es señalada como el principal error del presidente. El sociólogo Sami Naïr diagnostica una crisis política, social e institucional que pone en juego las instituciones de la Quinta República.

Una crisis de gobernabilidad sin salidas fáciles

Naïr sostiene que Macron no tiene buenas soluciones. La elección de un primer ministro sin peso político real es interpretada como una confesión de que el presidente asume el control directo. Si el presupuesto no se aprueba en diciembre, se plantean dos escenarios radicales.

Los posibles escenarios para diciembre

El experto anticipa que, ante un bloqueo, Macron podría disolver la Asamblea Nacional, con el riesgo de que la extrema derecha gane el poder, o enfrentar la posibilidad de tener que gobernar con un primer ministro de izquierda. La dimisión presidencial se considera una opción poco probable.

El origen de la fractura institucional

Naïr argumenta que la crisis no es de las instituciones, sino de su uso. Macron ha realizado un uso indebido e ilegítimo de la Quinta República al no respetar el resultado de las legislativas de junio de 2024, donde la izquierda obtuvo una mayoría minoritaria.

Un sistema diseñado para mayorías absolutas

El politólogo explica que el sistema electoral francés no está preparado para coaliciones. Fue creado para favorecer mayorías claras, pero la actual fragmentación política, con la extrema derecha y la izquierda como fuerzas principales, hace ingobernable el país.

El ascenso de la extrema derecha y el descontento social

La radicalización política es, para Naïr, un reflejo de una polarización social creciente. La Agrupación Nacional (AN) de Marine Le Pen capitaliza el descontento de una población harta de las élites y de las consecuencias de las políticas ultraliberales de la UE.

Desmontando el mito del voto inmigrante a Le Pen

El analista desmiente categóricamente que los inmigrantes voten a la extrema derecha. Afirma que es una leyenda para autolegitimarse y subraya que no hay diputados de origen subsahariano, asiático o africano en la AN.

Un futuro incierto y una posible alianza

Naïr vislumbra que, en caso de nuevas elecciones, la izquierda podría formar una nueva alianza republicana para gobernar. Sin embargo, la incertidumbre se centra en diciembre, cuando la aprobación del presupuesto o su rechazo podría desencadenar la disolución de la Asamblea.

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Romero pide cautela y duda de la implicación de Cáceres en narcotráfico

El exministro Carlos Romero pidió prudencia en la investigación del presunto narcolaboratorio hallado en un predio de Felipe Cáceres.
Ex ministro Carlos Romero / Captura de video / ANF

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado de Bolivia ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas
Imagen referencial de una persona usando lenguaje de señas. / Erbol / Diario Correo del Sur

Camacho afirma que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político «totalitario» en Bolivia

El gobernador Luis Fernando Camacho afirmó que Santa Cruz marcó el fin de un ciclo político totalitario y corrupto.
El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el desfile cívico militar en Santa Cruz / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Fiscalía citará a más de cinco funcionarios de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía citará a declarar a más de cinco funcionarios de YPFB por presuntas irregularidades en la compra de
Una cisterna transporta combustible desde la planta de YPFB. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz cerrará su campaña para el balotaje en la ciudad de Tarija

Rodrigo Paz, candidato del PDC, cerrará su campaña para el balotaje del 19 de octubre en Tarija. El acto,
Rodrigo Paz al momento de votar en las pasadas elecciones / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocalista de Sangre Cumbiera lanza micrófono de un medio tras su audiencia

Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, fue puesto en libertad bajo fianza tras la audiencia por la muerte de
El vocalista Percy Ríos durante el incidente frente a los juzgados. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a exzar antidroga y a Elba Terán por narcotráfico en Bolivia

El exviceministro de Defensa Social Felipe Cáceres y Elba Terán han sido detenidos en el trópico de Cochabamba. Las
Felipe Cáceres y Elba Terán / Internet / ANF

Murillo permanece aislado en San Pedro mientras evalúan su traslado a máxima seguridad

El exministro Arturo Murillo permanece aislado en la cárcel de San Pedro. Las autoridades evalúan su ingreso a una
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO

Aprehenden a exzar antidrogas de Morales en laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Evo Morales, fue detenido en un operativo antidrogas. La FELCN halló un
Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. / Archivo ANF / ANF

Ministra de Justicia niega presiones para cambiar a fiscal que investiga al hijo de Arce

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, desmintió que el Ejecutivo solicitara el cambio de la fiscal Jessica Echeverría, quien
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO