Colombia desarrolla cafés híbridos contra el cambio climático

Colombia innova con cafés híbridos resistentes al clima y plagas, combinando ciencia y métodos tradicionales para proteger su economía cafetalera.
Mongabay Environmental News
Un hombre de pie entre plantas de cultivo bajo un cielo despejado.
Un hombre con camisa azul y gorra se encuentra rodeado de plantas verdes en un entorno agrícola.

Colombia desarrolla cafés híbridos para combatir el cambio climático

El 87.5% de la producción cafetalera colombiana ya usa variedades resistentes. Investigadores y agricultores enfrentan plagas y clima impredecible con innovación genética y métodos tradicionales. La región cafetera, vital para la economía nacional, busca equilibrio entre productividad y sostenibilidad.

«Las temporadas ya no son lo que eran»

El cambio climático altera los ciclos agrícolas en Colombia, tercer productor mundial de café. La Niña y El Niño provocan sequías o lluvias extremas, mientras el calentamiento global expande plagas como la broca y la roya a mayores altitudes. «Antes, el clima era predecible; hoy está loco», afirma el caficultor Óscar Gómez desde la región del Eje Cafetero.

Respuesta científica: el «equipo de fútbol» genético

Cenicafé, centro de investigación de FEDECAFE, ha creado 15 variedades híbridas desde los años 80. La última, Castillo 2.0 (2024), tarda 20 años en desarrollarse. «Buscamos resistencia a enfermedades, estrés hídrico y buen sabor», explica Claudia Flórez, genetista. El proceso implica cruces tradicionales (no transgénicos) y pruebas en múltiples generaciones (F1 a F5) para estabilizar rasgos.

Vuelta a las raíces: sombra y biodiversidad

Algunos productores optan por café de sombra y variedades no híbridas como Geisha, pese a su vulnerabilidad a la roya. Ángela María redujo su rendimiento un 75% al reintroducir árboles nativos, pero accede a mercados premium. «El equilibrio microbiológico protege mis plantas», afirma. Otros, como Gerardo Carvajal, combinan el híbrido Castillo con agricultura orgánica usando hongos naturales contra la broca.

Un grano que mueve al país

El café representa el 8% de las exportaciones y el 12% del PIB agrícola colombiano. El 96% de los productores son pequeños agricultores con menos de 5 hectáreas, especialmente vulnerables a las pérdidas por clima. FEDECAFE advierte que los métodos orgánicos requieren más tierra y tiempo: «Reducen rendimientos pero mejoran la resiliencia», señala Jaime Reinoso, extensionista.

Entre la urgencia y la paciencia

Mientras Cenicafé acelera la innovación genética, los caficultores enfrentan una disyuntiva: priorizar productividad inmediata o sostenibilidad a largo plazo. Con temperaturas aún dentro del rango óptimo (18-22°C), la adaptación sigue siendo posible, pero el margen se estrecha. Como resume Flórez: «Es un partido donde todos jugamos: ciencia, tradición y naturaleza».

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)