Trump critica a la ONU por ineficacia y anuncia recorte de financiación estadounidense

El presidente Trump anuncia una revisión de la contribución estadounidense a la ONU, criticando su burocracia y falta de resultados en conflictos, clima y migración. EE.UU. aportó casi 13.000 millones en 2024.
The Rio Times
Donald Trump pronunciando un discurso. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Donald Trump pronunciando un discurso. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump anuncia revisión de fondos a la ONU por ineficacia

Estados Unidos contribuyó con casi 13.000 millones de dólares a la ONU en 2024. El presidente Trump criticó a la organización por ser burocrática y no obtener resultados tangibles en conflictos, clima y migración.

Una crítica fundamentada en las cifras

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025, Trump expuso que Estados Unidos financia el 22% del presupuesto regular y el 26% de las operaciones de paz. Argumentó que este aporte, el mayor a nivel global, no se traduce en soluciones efectivas, calificando a la organización de “bloated, slow, and inefficient” (hinchada, lenta e ineficiente).

Políticas específicas bajo escrutinio

El mandatario señaló las políticas climáticas y migratorias como ejemplos de despilfarro. Afirmó que las primeras son “experimentos caros” que encarecen la energía, y que los programas migratorios “fomentan la entrada ilegal” al ofrecer incentivos. Sostuvo que estas acciones benefician principalmente a burócratas globales.

El contraste: el éxito de la acción directa

Trump contrastó la actuación de la ONU con los resultados de la economía estadounidense. Resaltó que las ganancias por inversión internacional de EE.UU. superaron 1,9 billones de dólares en el primer trimestre de 2025. Presentó esto como prueba de que su país obtiene más de acuerdos bilaterales y liderazgo directo.

Un nuevo criterio para el apoyo internacional

La repercusión inmediata del mensaje es clara: EE.UU. condiciona su apoyo a organizaciones multilaterales a que demuestren rentabilidad y resultados medibles. La postura insta a la ONU a “ganarse el apoyo” con acciones concretas, situando su relevancia futura en entredicho.

Antecedentes de una relación tensa

El discurso se enmarca en la histórica presión de Trump hacia la ONU por su falta de neutralidad y eficacia, atribuyendo parte de sus fracasos a la influencia de países como China.

Cierre: un ultimátum fiscal y político

La implicación principal es que los grandes contribuyentes exigen valor a cambio de su financiación. La ONU enfrenta el reto de adaptarse a una era donde las promesas vagas son insuficientes para mantener el apoyo de sus principales donantes.

Detienen a exzar antidroga y a Elba Terán por narcotráfico en Bolivia

El exviceministro de Defensa Social Felipe Cáceres y Elba Terán han sido detenidos en el trópico de Cochabamba. Las
Felipe Cáceres y Elba Terán / Internet / ANF

Murillo permanece aislado en San Pedro mientras evalúan su traslado a máxima seguridad

El exministro Arturo Murillo permanece aislado en la cárcel de San Pedro. Las autoridades evalúan su ingreso a una
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO

Aprehenden a exzar antidrogas de Morales en laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Evo Morales, fue detenido en un operativo antidrogas. La FELCN halló un
Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. / Archivo ANF / ANF

Ministra de Justicia niega presiones para cambiar a fiscal que investiga al hijo de Arce

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, desmintió que el Ejecutivo solicitara el cambio de la fiscal Jessica Echeverría, quien
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO

Directora de colegio y cantante enfrentan medidas cautelares por tragedia en Oruro

Un juez impuso detención domiciliaria a la directora del colegio Saracho de Oruro y libertad condicional al cantante Percy
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Loza expresa sorpresa por captura de exviceministro Cáceres y ve intención política

El senador del MAS, Pedro Benjamín Vargas, ha retirado su proyecto de ley que buscaba prorrogar el periodo de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Dictan un mes de prisión preventiva a Elba Terán por posesión de 10 kilos de cocaína

La justicia boliviana decretó un mes de prisión preventiva para Elba Terán, hermana de la líder cocalera Margarita Terán.
Elba Terán en las oficinas de Umopar, Cochabamba. / Policía / ANF

Camacho niega invitación a sesión de honor de la Asamblea Legislativa cruceña

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no asistió a la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa
La silla del gobernador Camacho estaba vacía durante la sesión de honor. / ALD Santa Cruz / EL DEBER

Chile postula a Michelle Bachelet para secretaria general de la ONU

Chile nominará a Michelle Bachelet como candidata a secretaria general de la ONU para suceder a Antonio Guterres en
La expresidenta chilena Michelle Bachelet. / AFP / Clarín

El TSE boliviano alista la ley para las elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral remitirá a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de ley excepcional para regular los comicios de
Elecciones presidenciales realizadas en Bolivia. / ARCHIVO / OXIGENO

Exjefe antidrogas de Evo Morales es aprehendido tras hallar cocalaboratorio

Luis Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue detenido durante la intervención de un laboratorio de cocaína.
El exviceminsitro de Defensa Social, Felipe Cáceres. / APG / Unitel Digital

Juez otorga libertad a vocalista de cumbia por tragedia en festival de Oruro

Un juez otorgó libertad con medidas cautelares a Percy R., vocalista de Sangre Cumbiera, investigado por homicidio culposo. La
Audiencia del vocalista de grupo cumbia en un juzgado en Oruro / UNITEL / Unitel Digital