Brasil intensifica prevención de incendios en la Amazonía

El gobierno brasileño declara emergencia ambiental tras 237.000 incendios en 2024, con medidas tecnológicas y comunitarias para proteger la Amazonía.
Mongabay Environmental News
Árboles en silueta delante de humo denso y fuego en la selva.
Una escena de la selva con árboles en silueta y un incendio que produce mucho humo.

Brasil intensifica prevención de incendios ante crisis en la Amazonía

237.000 incendios en 2024 devastaron 30,8 millones de hectáreas, un 79% más que en 2023. La Amazonía concentró el 58% de los daños, según un análisis del Instituto Igarapé. El gobierno brasileño declaró emergencia ambiental y activó medidas tecnológicas y comunitarias.

«La Amazonía en un punto de no retorno»

Los expertos Robert Muggah e Ilona Szabo alertan de que el bosque tropical podría convertirse en sabana si persisten la deforestación y el cambio climático. El 2024 registró récords históricos: «El 58% del área quemada fue en la Amazonía», equivalente a la superficie de Italia. El Tribunal Supremo ordenó planes de emergencia a todos los estados amazónicos.

Origen humano y consecuencias críticas

El 95% de los incendios son provocados por agricultura, ganadería y minería ilegal. Greenpeace documentó con drones cómo los fuegos ocultan deforestación en Amazonas y Rondônia. La contaminación disparó casos de asma y neumonía en hospitales locales, mientras que las pérdidas económicas superan miles de millones anuales.

Tecnología y comunidades contra las llamas

Brasil implementa drones autónomos, satélites con IA (como PrevisIA) y 64 brigadas indígenas entrenadas por el programa Prevfogo. El Ministerio de Ambiente creará 70 oficinas locales en 2025, con apoyo de la ONU, para coordinar prevención. «Apps como SELVA permiten reportar incendios en tiempo real», destacan los autores.

Cooperación regional urgente

Los incendios en Bolivia afectaron el Pantanal brasileño en 2024, evidenciando la necesidad de estrategias transfronterizas. El Fondo Amazonía y operaciones como «Guardiões do Bioma» combaten crímenes ambientales, pero los analistas piden «financiación innovadora con bonos verdes y alianzas público-privadas».

Cuando el clima aviva el desastre

El Niño y La Niña han intensificado sequías, haciendo la vegetación más inflamable. Desde 2020, la deforestación acumulada supera los 45 millones de hectáreas, con un repunte del 79% en áreas quemadas entre 2023-2024.

El futuro se escribe con prevención

La efectividad de las medidas dependerá de su implementación coordinada. Aunque Brasil avanza en tecnología y políticas, los expertos insisten en que sin reducir emisiones y deforestación, el punto de inflexión amazónico es inevitable.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.