Brasil intensifica prevención de incendios en la Amazonía

El gobierno brasileño declara emergencia ambiental tras 237.000 incendios en 2024, con medidas tecnológicas y comunitarias para proteger la Amazonía.
Mongabay Environmental News
Árboles en silueta delante de humo denso y fuego en la selva.
Una escena de la selva con árboles en silueta y un incendio que produce mucho humo.

Brasil intensifica prevención de incendios ante crisis en la Amazonía

237.000 incendios en 2024 devastaron 30,8 millones de hectáreas, un 79% más que en 2023. La Amazonía concentró el 58% de los daños, según un análisis del Instituto Igarapé. El gobierno brasileño declaró emergencia ambiental y activó medidas tecnológicas y comunitarias.

«La Amazonía en un punto de no retorno»

Los expertos Robert Muggah e Ilona Szabo alertan de que el bosque tropical podría convertirse en sabana si persisten la deforestación y el cambio climático. El 2024 registró récords históricos: «El 58% del área quemada fue en la Amazonía», equivalente a la superficie de Italia. El Tribunal Supremo ordenó planes de emergencia a todos los estados amazónicos.

Origen humano y consecuencias críticas

El 95% de los incendios son provocados por agricultura, ganadería y minería ilegal. Greenpeace documentó con drones cómo los fuegos ocultan deforestación en Amazonas y Rondônia. La contaminación disparó casos de asma y neumonía en hospitales locales, mientras que las pérdidas económicas superan miles de millones anuales.

Tecnología y comunidades contra las llamas

Brasil implementa drones autónomos, satélites con IA (como PrevisIA) y 64 brigadas indígenas entrenadas por el programa Prevfogo. El Ministerio de Ambiente creará 70 oficinas locales en 2025, con apoyo de la ONU, para coordinar prevención. «Apps como SELVA permiten reportar incendios en tiempo real», destacan los autores.

Cooperación regional urgente

Los incendios en Bolivia afectaron el Pantanal brasileño en 2024, evidenciando la necesidad de estrategias transfronterizas. El Fondo Amazonía y operaciones como «Guardiões do Bioma» combaten crímenes ambientales, pero los analistas piden «financiación innovadora con bonos verdes y alianzas público-privadas».

Cuando el clima aviva el desastre

El Niño y La Niña han intensificado sequías, haciendo la vegetación más inflamable. Desde 2020, la deforestación acumulada supera los 45 millones de hectáreas, con un repunte del 79% en áreas quemadas entre 2023-2024.

El futuro se escribe con prevención

La efectividad de las medidas dependerá de su implementación coordinada. Aunque Brasil avanza en tecnología y políticas, los expertos insisten en que sin reducir emisiones y deforestación, el punto de inflexión amazónico es inevitable.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.