Choquehuanca afirma que en Bolivia personas que no trabajan tienen millones
El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, declaró que en Bolivia «muchos de los que no trabajan tienen millones». Realizó estas afirmaciones durante un acto en Filadelfia, Pando, instando a la población a organizarse y a superar el «analfabetismo político».
Denuncia de enriquecimiento ilícito
Choquehuanca aseguró que “los que no trabajan en este país tienen mucha plata” y cuestionó su procedencia, afirmando que “porque han robado pues”. La autoridad vinculó esta situación con la necesidad de combatir la corrupción.
Llamado a la organización ciudadana
El mandatario instó al pueblo a organizarse “para que ya no haya más engaños, más corrupción, más mentiras, más robos”. Subrayó que el objetivo es erradicar prácticas que afectan al país.
Formación política como herramienta clave
Choquehuanca destacó que no basta con superar el analfabetismo tradicional. Afirmó que es crucial una “formación política” para que la ciudadanía no sea engañada por los políticos, superando el “analfabetismo en política”.
Marco de las declaraciones
Las declaraciones se produjeron en un acto de entrega de obras. Choquehuanca ejerce la presidencia por el viaje del presidente Luis Arce a una reunión de la ONU en Estados Unidos.
Antecedentes del discurso
El vicepresidente realizó un llamado a la concienciación ciudadana durante un evento público en el municipio de Filadelfia, ubicado en el departamento de Pando.
Implicaciones del mensaje
El discurso enfatiza la lucha contra la corrupción y la importancia de la educación política para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia.