Turismo boliviano crece un 10% en el primer semestre de 2025
793 millones de dólares en movimiento económico. El viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó del crecimiento del sector, impulsado principalmente por el Salar de Uyuni.
El Salar de Uyuni, líder en la recuperación turística
El Salar de Uyuni ha cuadriplicado su flujo de visitantes en comparación con los niveles prepandemia. Este destino, ubicado en Potosí, se consolida como el principal imán turístico de Bolivia y fue incluido por la BBC entre los 15 lugares para visitar en 2025.
Otros destinos en la oferta nacional
Tras el salar, los destinos más relevantes son Rurrenabaque, la Ruta del Vino y el Fuerte de Samaipata. La autoridad detalló que estos últimos aún se encuentran en recuperación tras el incendio de 2024.
Antecedentes de la oferta turística boliviana
Bolivia cuenta con una amplia gama de destinos que complementan su oferta, como el Parque Nacional Madidi, las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía, el Lago Titicaca y Tiwanaku.
Cierre: Consolidación del sector
El crecimiento del 10% refleja la consolidación del turismo como un sector económico clave para Bolivia, con el Salar de Uyuni a la cabeza de la reactivación.