Rodrigo Paz rectifica que se reunió con máximas autoridades de organismos internacionales
El candidato aclara que no se entrevistó con las «cabezas» de las instituciones. La contradicción surge después de que afirmara inicialmente lo contrario a su regreso de un viaje a Estados Unidos. Un analista desmintió sus declaraciones previas.
Afirmaciones iniciales y la posterior rectificación
Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), aseguró a su llegada a Bolivia que en su viaje se reunió con los números uno del Departamento de Estado de Estados Unidos, el BM, el FMI y el BID. Posteriormente, rectificó sus declaraciones, afirmando que en ningún momento dijo haberse reunido con las máximas autoridades como Ilan Goldfajn o Kristalina Georgieva.
El desmentido de OpenCities
Juan de Dios Villarroel, director ejecutivo de OpenCities, calificó las afirmaciones originales de Paz como una completa farsa. Villarroel sostuvo su desmentido contrastando las agendas de los altos cargos, que se encontraban en otros países durante la visita del candidato.
La defensa del candidato
Rodrigo Paz respondió a las acusaciones, rechazando que se intente desacreditar su viaje. Aclaró que mantuvo conversaciones provechosas con altas autoridades, pero no con los máximos responsables. El candidato insistió en que el viaje fue un éxito y dejó una buena impresión de Bolivia.
Antecedentes de la controversia
La polémica se originó por las declaraciones contradictorias del presidenciable sobre el nivel de los funcionarios con los que se reunió en Washington. El viaje tenía como objetivo proyectar gestiones de gobierno en caso de ganar la segunda vuelta electoral.
Implicaciones en la campaña
El episodio introduce un elemento de controversia sobre la veracidad de las declaraciones del candidato a semanas de la segunda vuelta. La réplica del candidato vincula las críticas a una campaña de noticias falsas dirigida, según él, por sus opositores políticos.