Europa lidera la transición energética con récord en energía solar

La UE genera el 11% de su electricidad con energía solar, superando al carbón en 2024. España, Países Bajos y Francia destacan con proyectos innovadores.
Happy Eco News
Paneles solares dispuestos en una fila sobre un campo bajo un cielo nublado.
Una imagen que muestra paneles solares instalados en un campo, orientados hacia el sol.

Europa lidera la transición energética con récord en energía solar

La energía solar ya genera el 11% de la electricidad en la UE, superando al carbón por primera vez en 2024. España, Países Bajos y Francia destacan con proyectos innovadores. La transición reduce costes y crea empleo, acelerada por la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania.

«De los paneles a los hogares: cómo Europa electriza su futuro»

La UE ha logrado que las renovables cubran casi la mitad de su demanda eléctrica, frente a un tercio en 2019. España lidera con la planta Núñez de Balboa (250.000 hogares), mientras Países Bajos innova con granjas flotantes y Francia con la central Cestas (300 MW).

Impacto económico y social

Los ciudadanos europeos disfrutan de facturas más bajas y precios estables, ajenos a la volatilidad de los combustibles fósiles. El sector ha generado 450.000 empleos, con proyección de duplicarse para 2030. Desde 2019, el ahorro en importaciones de combustibles alcanza los 61.000 millones de dólares.

Políticas e innovación

Alemania, Italia y España impulsan la transición con tarifas preferenciales, desgravaciones fiscales y eliminación de barreras administrativas. El Pacto Verde Europeo (2019) y la guerra en Ucrania aceleraron el cambio. Tecnologías como paneles bifaciales (+30% rendimiento) o células de perovskita refuerzan el liderazgo continental.

Cuando el sol no era suficiente

En 2019, las renovables apenas cubrían un tercio de la demanda eléctrica europea. La dependencia de combustibles fósiles y las fluctuaciones de precios lastraban la economía. La invasión rusa de Ucrania en 2022 evidenció la urgencia de la autonomía energética.

Un horizonte iluminado

Europa podría triplicar su capacidad solar para 2030, cubriendo el 30% de sus necesidades. Aunque China e India lideran en capacidad total, la UE mantiene la mayor adopción per cápita. Su modelo combina innovación técnica, colaboración transfronteriza y políticas públicas efectivas.