Trump sufre falla en teleprompter durante discurso ante la Asamblea General de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó duramente a la ONU durante su discurso en la Asamblea General, tras un inicio accidentado por un fallo en el teleprompter. También abordó la inmigración en Europa y el conflicto en Gaza, definiendo una postura crítica ante el multilateralismo.
Clarín
Donald Trump pronuncia su discurso en la Asamblea General de la ONU. / REUTERS/Jeenah Moon / Clarín
Donald Trump pronuncia su discurso en la Asamblea General de la ONU. / REUTERS/Jeenah Moon / Clarín

Trump critica a la ONU tras fallo en teleprompter durante su discurso

El teleprompter no funcionó al inicio de su intervención. El presidente estadounidense, Donald Trump, tuvo un problema técnico al comenzar su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Un inicio accidentado

Trump se quedó sin palabras porque el dispositivo que mostraba su mensaje no arrancó. El mandatario bromeó diciendo que la persona responsable del teleprompter estaba «en grandes problemas». A pesar del comentario humorístico, se le notaba fastidio y finalmente leyó su discurso desde una carpeta.

Más inconvenientes

El presidente también mencionó problemas con unas escaleras mecánicas que se estropearon a su llegada al edificio, por lo que él y su esposa debieron subir a pie. Algunos diplomáticos extranjeros sugirieron, en tono de broma, que esto era un efecto de los recortes presupuestarios.

Críticas al organismo internacional

La falla técnica fue un preludio de las duras críticas que Trump dirigió contra la ONU. Afirmó que la organización no está a la altura de su misión y declaró que no le ayudó en negociaciones para terminar con siete conflictos mundiales.

Postura sobre inmigración y Gaza

El líder estadounidense aseguró que los países europeos «se están yendo al infierno» por la inmigración ilegal, a la que calificó de «invasión». Respecto a Gaza, afirmó que el reconocimiento de Palestina como Estado es una «recompensa» para Hamás por sus atrocidades.

Antecedentes: Un discurso que marcó la vuelta

Este fue el primer discurso de Trump en la ONU desde su reelección. El presidente declaró que, en ocho meses, Estados Unidos está en su «era dorada» y «vuelve a ser respetado en el escenario mundial», contrastando su gestión con la de su predecesor, Joe Biden.

Cierre: Repercusiones de un mensaje crítico

La intervención del presidente de los Estados Unidos destacó por su tono abiertamente crítico hacia el multilateralismo. Sus declaraciones sobre inmigración y el conflicto en Gaza definieron una postura clara ante los líderes mundiales reunidos.

Detienen a exzar antidrogas de Evo Morales cerca de un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, fue detenido en Cochabamba junto a un laboratorio de cocaína en su propiedad.
Felipe Cáceres acompañó la gestión de Evo Morales como viceministro de Sustancias Controladas / Información de autor no disponible / EL DEBER

Aprehenden al exzar antidrogas de Evo Morales en un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue detenido en un operativo antidrogas. La policía encontró un laboratorio
El exviceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, en el momento de su aprehensión. / Felcn / ELDEBER.com.bo

África registra avances en política, seguridad y economía en sus regiones

Marruecos mantiene su tipo de interés en el 2,25%, mientras Nigeria lo recorta al 27%. Paralelamente, Malí, Burkina Faso
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Arce deja el mando a Choquehuanca y viaja a la ONU en su última gira como presidente

El presidente Luis Arce entregó el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca antes de viajar a la 80ª
Luis Arce entrega el bastón presidencial a David Choquehuanca. / Captura de video / Correo del Sur

Trump critica a la ONU por ineficacia y anuncia recorte de financiación estadounidense

El presidente Trump anuncia una revisión de la contribución estadounidense a la ONU, criticando su burocracia y falta de
Donald Trump pronunciando un discurso. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a Felipe Cáceres, exzar antidrogas de Evo Morales, por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, ha sido arrestado como presunto dueño del terreno donde la policía
Felipe Cáceres, exzar antidroga de Evo. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Samuel Doria Medina pide a la Asamblea aprobar créditos para el próximo gobierno

Samuel Doria Medina solicita a la Asamblea Legislativa la aprobación de nueve créditos internacionales por 481,5 millones de dólares.
El excandidato presidencial Samuel Doria Medina. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Mujer muere arrollada por una volqueta al caer de una moto en Porongo

Una joven de 18 años falleció en Porongo al caer de una motocicleta y ser atropellada por una volqueta.
Imagen sin título / RRSS / Unitel Digital

Senador del MAS retira proyecto para descabezar el TSE y ampliar mandato de Arce

El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas retiró su proyecto de ley que proponía suspender a los vocales del
El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas. / Archivo Sucre / CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

La actividad empresarial de EE.UU. mantiene su crecimiento pese a la moderación en septiembre

El índice PMI compuesto de EEUU se situó en 53.6 en septiembre, indicando una expansión continuada pero moderada. Simultáneamente,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presidente de YPFB evade a la prensa tras declarar por caso de corrupción

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, declaró ante la Fiscalía de La Paz por el caso Botrading y evitó a
Armin Dorgathen, presidente de YPFB. / Información de autor no disponible / ANF

Sarah Ferguson pierde apoyos tras revelarse emails con Jeffrey Epstein

Varias organizaciones benéficas, incluidos Teenage Cancer Trust y la British Heart Foundation, han retirado a Sarah Ferguson como mecenas.
Sarah Ferguson, duquesa de York, complicada por sus mensajes a Jeffrey Epstein. / AP / Clarín