Gobierno advierte riesgo por proyecto de ley que busca cesar a vocales del TSE

La ministra María Nela Prada advierte que una iniciativa legislativa del MAS para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral es inconstitucional y pone en riesgo la paz social y la estabilidad democrática de Bolivia, generando incertidumbre sobre el balotaje de octubre.
Correo del Sur
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur / ABI
Ministra de la Presidencia, María Nela Prada / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur / ABI

Gobierno advierte riesgo por proyecto de ley que cesa a vocales del TSE

La paz social y la democracia en Bolivia. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, calificó una iniciativa legislativa como inconstitucional.

Alerta por iniciativa legislativa

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió que el proyecto de ley presentado por el senador del MAS Pedro Benjamín Vargas pondría en riesgo la estabilidad del país. La iniciativa plantea suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y extender el mandato de las autoridades gubernamentales.

Objetivos y repercusiones

Prada señaló que la propuesta busca abrir la posibilidad de nuevas elecciones para habilitar a candidatos actualmente inhabilitados. El analista político Marcelo Silva coincidió en el riesgo para la estabilidad democrática, calificando el proyecto como absurdo y sin sustento jurídico.

Trámite legislativo en curso

El senador del MAS Miguel Rejas informó que la Comisión de Justicia Plural del Senado recibió el proyecto y se encuentra en análisis. No existe acuerdo ni consenso sobre la propuesta, que será debatida en la Comisión de Constitución.

Antecedentes del conflicto político

La iniciativa será debatida en la Comisión de Constitución del Senado, mientras crecen las alertas sobre su impacto en el balotaje del 19 de octubre.

Implicaciones para el proceso electoral

El debate sobre este proyecto genera incertidumbre respecto a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre y a la entrega de la presidencia el 8 de noviembre.

Detienen a exzar antidrogas de Evo Morales cerca de un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, fue detenido en Cochabamba junto a un laboratorio de cocaína en su propiedad.
Felipe Cáceres acompañó la gestión de Evo Morales como viceministro de Sustancias Controladas / Información de autor no disponible / EL DEBER

Aprehenden al exzar antidrogas de Evo Morales en un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue detenido en un operativo antidrogas. La policía encontró un laboratorio
El exviceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, en el momento de su aprehensión. / Felcn / ELDEBER.com.bo

África registra avances en política, seguridad y economía en sus regiones

Marruecos mantiene su tipo de interés en el 2,25%, mientras Nigeria lo recorta al 27%. Paralelamente, Malí, Burkina Faso
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Arce deja el mando a Choquehuanca y viaja a la ONU en su última gira como presidente

El presidente Luis Arce entregó el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca antes de viajar a la 80ª
Luis Arce entrega el bastón presidencial a David Choquehuanca. / Captura de video / Correo del Sur

Trump critica a la ONU por ineficacia y anuncia recorte de financiación estadounidense

El presidente Trump anuncia una revisión de la contribución estadounidense a la ONU, criticando su burocracia y falta de
Donald Trump pronunciando un discurso. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a Felipe Cáceres, exzar antidrogas de Evo Morales, por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, ha sido arrestado como presunto dueño del terreno donde la policía
Felipe Cáceres, exzar antidroga de Evo. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Samuel Doria Medina pide a la Asamblea aprobar créditos para el próximo gobierno

Samuel Doria Medina solicita a la Asamblea Legislativa la aprobación de nueve créditos internacionales por 481,5 millones de dólares.
El excandidato presidencial Samuel Doria Medina. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Mujer muere arrollada por una volqueta al caer de una moto en Porongo

Una joven de 18 años falleció en Porongo al caer de una motocicleta y ser atropellada por una volqueta.
Imagen sin título / RRSS / Unitel Digital

Senador del MAS retira proyecto para descabezar el TSE y ampliar mandato de Arce

El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas retiró su proyecto de ley que proponía suspender a los vocales del
El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas. / Archivo Sucre / CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

La actividad empresarial de EE.UU. mantiene su crecimiento pese a la moderación en septiembre

El índice PMI compuesto de EEUU se situó en 53.6 en septiembre, indicando una expansión continuada pero moderada. Simultáneamente,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presidente de YPFB evade a la prensa tras declarar por caso de corrupción

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, declaró ante la Fiscalía de La Paz por el caso Botrading y evitó a
Armin Dorgathen, presidente de YPFB. / Información de autor no disponible / ANF

Sarah Ferguson pierde apoyos tras revelarse emails con Jeffrey Epstein

Varias organizaciones benéficas, incluidos Teenage Cancer Trust y la British Heart Foundation, han retirado a Sarah Ferguson como mecenas.
Sarah Ferguson, duquesa de York, complicada por sus mensajes a Jeffrey Epstein. / AP / Clarín