El Papa León XIV rechaza la creación de un avatar de inteligencia artificial

El Papa León XIV ha rechazado una propuesta para crear un avatar de sí mismo con Inteligencia Artificial. El pontífice defiende la autenticidad de los encuentros humanos y alerta sobre los riesgos éticos de un mundo falso creado por la IA, continuando la reflexión de la Iglesia sobre tecnología y humanismo.
Clarín
El Papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano. / REUTERS / Clarín
El Papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano. / REUTERS / Clarín

El Papa León XIV rechaza crear un avatar propio con Inteligencia Artificial

El Papa León XIV rechazó una propuesta para crear un avatar de sí mismo con IA. El pontífice explicó sus motivos durante una entrevista, destacando los riesgos de crear un mundo falso y la importancia de preservar las relaciones humanas.

Un rechazo fundamentado

León XIV declaró que “no voy a autorizar eso” cuando le pidieron crear una versión artificial para audiencias personales. Argumentó que “si hay alguien que no debería ser representado por un Avatar, me parece, es el Papa”. Aclaró que su postura no es un rechazo a la tecnología, sino una defensa de los encuentros humanos reales.

Los riesgos de un mundo falso

El Papa, un matemático laureado, señaló el peligro de que la IA cree un mundo falso donde se pierda la verdad. Subrayó que “nuestra vida humana tiene sentido no por la inteligencia artificial sino por los seres humanos”. Advirtió que sería muy difícil descubrir valores como el respeto mutuo o la presencia de Dios en la IA.

La voz de la Iglesia ante la revolución digital

León XIV cree que la Iglesia “tiene que alzar la voz” si se pierde de vista el valor de la humanidad. Promueve un modelo de desarrollo tecnológico al servicio del hombre y el bien común, alertando sobre un progreso incontrolado. Su postura continúa la obra del Papa Francisco.

Hacia una posible encíclica

Se estima que el Papa Robert Prevost podría proponer una encíclica sobre los desafíos de la IA. Este documento, con atención a la justicia social, buscaría un “nuevo humanismo digital”. El objetivo sería preservar la integridad espiritual en la era digital, actualizando el pensamiento de la Iglesia.

Implicaciones de una dependencia excesiva

El Pontífice alerta que la dependencia excesiva de la IA podría reducir la capacidad humana de decisión autónoma y acción responsable. Su reflexión subraya la necesidad de una utilización ética y responsable de la tecnología a nivel global.

Detienen a exzar antidrogas de Evo Morales cerca de un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, fue detenido en Cochabamba junto a un laboratorio de cocaína en su propiedad.
Felipe Cáceres acompañó la gestión de Evo Morales como viceministro de Sustancias Controladas / Información de autor no disponible / EL DEBER

Aprehenden al exzar antidrogas de Evo Morales en un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue detenido en un operativo antidrogas. La policía encontró un laboratorio
El exviceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, en el momento de su aprehensión. / Felcn / ELDEBER.com.bo

África registra avances en política, seguridad y economía en sus regiones

Marruecos mantiene su tipo de interés en el 2,25%, mientras Nigeria lo recorta al 27%. Paralelamente, Malí, Burkina Faso
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Arce deja el mando a Choquehuanca y viaja a la ONU en su última gira como presidente

El presidente Luis Arce entregó el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca antes de viajar a la 80ª
Luis Arce entrega el bastón presidencial a David Choquehuanca. / Captura de video / Correo del Sur

Trump critica a la ONU por ineficacia y anuncia recorte de financiación estadounidense

El presidente Trump anuncia una revisión de la contribución estadounidense a la ONU, criticando su burocracia y falta de
Donald Trump pronunciando un discurso. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detienen a Felipe Cáceres, exzar antidrogas de Evo Morales, por narcotráfico

Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, ha sido arrestado como presunto dueño del terreno donde la policía
Felipe Cáceres, exzar antidroga de Evo. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Samuel Doria Medina pide a la Asamblea aprobar créditos para el próximo gobierno

Samuel Doria Medina solicita a la Asamblea Legislativa la aprobación de nueve créditos internacionales por 481,5 millones de dólares.
El excandidato presidencial Samuel Doria Medina. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Mujer muere arrollada por una volqueta al caer de una moto en Porongo

Una joven de 18 años falleció en Porongo al caer de una motocicleta y ser atropellada por una volqueta.
Imagen sin título / RRSS / Unitel Digital

Senador del MAS retira proyecto para descabezar el TSE y ampliar mandato de Arce

El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas retiró su proyecto de ley que proponía suspender a los vocales del
El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas. / Archivo Sucre / CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

La actividad empresarial de EE.UU. mantiene su crecimiento pese a la moderación en septiembre

El índice PMI compuesto de EEUU se situó en 53.6 en septiembre, indicando una expansión continuada pero moderada. Simultáneamente,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Presidente de YPFB evade a la prensa tras declarar por caso de corrupción

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, declaró ante la Fiscalía de La Paz por el caso Botrading y evitó a
Armin Dorgathen, presidente de YPFB. / Información de autor no disponible / ANF

Sarah Ferguson pierde apoyos tras revelarse emails con Jeffrey Epstein

Varias organizaciones benéficas, incluidos Teenage Cancer Trust y la British Heart Foundation, han retirado a Sarah Ferguson como mecenas.
Sarah Ferguson, duquesa de York, complicada por sus mensajes a Jeffrey Epstein. / AP / Clarín