Movimiento africano repara sistemas solares para energía renovable

Iniciativas locales en África subsahariana capacitan técnicos para reparar dispositivos solares, evitando pérdidas económicas y ambientales. 75% de los equipos están inoperativos.
Happy Eco News
Filas de paneles solares instalados sobre un campo de césped.
Vista aérea de un conjunto de paneles solares ubicados sobre un terreno cubierto de césped.

Movimiento africano repara sistemas solares para mantener energía renovable

75% de los equipos solares en África subsahariana están inoperativos. Iniciativas locales capacitan técnicos para reparar dispositivos y evitar pérdidas económicas y ambientales. El modelo combate la falta de mantenimiento en zonas rurales.

«Reparar en lugar de reemplazar: un modelo sostenible»

El movimiento, liderado por organizaciones como SolarAid, ha formado a agentes locales en Zambia y Malawi. «Aprendí a reparar paneles y linternas solares; ahora evito que mi comunidad vuelva a las velas», afirma Vincent Ngwira, sacerdote y técnico capacitado. En un año, han reparado 2.400 dispositivos, extendiendo su vida útil y ahorrando costes a familias.

Impacto económico y ambiental

La iniciativa genera empleo local y reduce residuos electrónicos. Cada reparación cuesta menos de 1 dólar, frente a la compra de equipos nuevos. Sin embargo, la escasez de repuestos importados y la dispersión geográfica limitan su alcance.

Un continente con sol pero sin mantenimiento

África pasó de 1.67 GW de capacidad solar en 2014 a 13.48 GW en 2023, pero 110 millones de lámparas solares ya no funcionan. La falta de infraestructura de reparación obligaba a desecharlas, perjudicando a comunidades sin acceso a la red eléctrica.

Luz solar que no se apaga

El éxito del movimiento depende de mayor acceso a repuestos y políticas que exijan diseños reparables. Expertos proponen hubs comunitarios e impresión 3D de componentes para escalar el modelo. La reparación se consolida como pieza clave para la energía sostenible en África.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital