Ministra Prada denuncia que proyecto de ley busca nuevas elecciones con inhabilitados
El proyecto de ley del senador Pedro Benjamín Vargas para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirma que la iniciativa pretende anular los comicios de 2025 y habilitar a candidatos actualmente inhabilitados.
Una propuesta con intenciones políticas
La ministra Prada considera que la justificación del proyecto, que acusa al TSE de organizar sólo parcialmente las elecciones judiciales de 2024, es un pretexto. El objetivo real sería suspender a los vocales electorales para dejar nulas sus actuaciones posteriores. Esto pondría en duda la validez de las elecciones generales de 2025 y abriría la puerta a su repetición.
Ambiciones de poder detrás de la ley
Prada advierte que, en caso de una nueva convocatoria electoral, se podrían habilitar a personas que actualmente están inhabilitadas para presentarse como candidatos. La ministra señala que detrás de esta propuesta «descabellada» hay «intenciones políticas de ambiciones de poder de algunas personas».
Trámite legislativo inminente
El actor principal de esta iniciativa es el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas. El polémico proyecto de ley ya está agendado para su tratamiento en comisiones del Senado, previsto para el martes 24 de septiembre de 2025.
Antecedentes de la controversia
El legislador, en su justificación, señala al TSE de vulnerar la Constitución Política del Estado al organizar sólo parcialmente las elecciones judiciales de 2024.
Implicaciones para el proceso electoral
La repercusión directa de este proyecto es la posible invalidación del proceso electoral de 2025 y la consiguiente convocatoria de nuevos comicios, lo que alteraría el calendario constitucional y la estabilidad política del país.