OMS y EMA desmienten a Trump sobre vínculo entre paracetamol y autismo
No existe evidencia científica que respalde la asociación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) rechazaron las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien vinculó el consumo de paracetamol en el embarazo con el autismo.
Respuesta oficial de las agencias sanitarias
La OMS afirmó que la evidencia de una posible asociación es inconsistente. Su portavoz, Tarik Jasarevic, declaró que estudios posteriores no han encontrado tal relación. La EMA corroboró esta posición, señalando que los datos de «un gran número» de mujeres no muestran riesgo. Ambas instituciones mantienen que el fármaco es seguro para su uso durante la gestación cuando existe necesidad clínica.
Postura sobre el calendario de vacunación
La OMS también se refirió a la sugerencia de Trump de espaciar las dosis de vacunas. Jasarevic enfatizó que alterar el calendario sin base científica aumenta el riesgo de infección. Subrayó que el programa de inmunización de la OMS ha salvado al menos 154 millones de vidas en 50 años y es esencial para la salud comunitaria.
Antecedentes de la seguridad del medicamento
La EMA recordó que en 2019 ya revisó estudios sobre neurodesarrollo y los consideró inconcluyentes. El organismo insistió en que el paracetamol puede usarse en el embarazo, pero siempre en la dosis más baja posible y durante el menor tiempo.
Consecuencias de las declaraciones infundadas
La repercusión inmediata es la necesidad de las agencias de reafirmar las recomendaciones basadas en la ciencia. La EMA anunció que seguirá vigilando la seguridad del paracetamol y adoptará medidas si nuevos datos lo justifican. El mensaje central para las embarazadas es consultar con un profesional sanitario ante cualquier duda.