El concepto de genocidio: origen legal y casos históricos clave

La ONU adoptó en 1948 la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio, definiéndolo legalmente. Establece la obligación internacional de prevenir y castigar este crimen, que busca destruir grupos por su etnia, religión, nacionalidad o raza.
Clarín
Imagen sin título / AP / Clarín
Imagen sin título / AP / Clarín

La ONU define el genocidio como delito internacional en 1948

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 9 de diciembre de 1948. Este acuerdo establece la obligación de prevenir y castigar este crimen.

Concepto y definición legal

El término genocidio fue acuñado por el abogado Raphael Lemkin en 1944 para definir la atrocidad de las políticas nazis. Según la Convención de la ONU, es un delito internacional que comprende cinco categorías principales: matar miembros del grupo; causarles daños graves; infligirles condiciones de vida destructivas; imponer medidas para evitar nacimientos; y transferir forzosamente a los niños. La especificidad del genocidio radica en la intención de destruir a un grupo por su pertenencia a una etnia, nacionalidad, raza o religión.

Origen del término

Lemkin creó la palabra combinando el término griego geno- (raza o tribu) y el latín -cide (matar). Lo definió como un plan coordinado para destruir los fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales.

Antecedentes históricos y marco legal

Tras la Segunda Guerra Mundial, el término se estableció como un concepto legal. En 1945, el Tribunal de Núremberg lo utilizó en la acusación contra altos funcionarios nazis, aunque aún no era un término legal. La convención de 1948, impulsada por Lemkin, es vinculante para todos los estados.

Casos históricos reconocidos

El concepto se ha aplicado para analizar eventos históricos. Algunos casos son el genocidio armenio (1915-1923), el Holodomor en Ucrania (1932-1933), los crímenes de los Jemeres Rojos en Camboya (1975-1979), el genocidio de Ruanda (1994) y la masacre de Srebrenica en Bosnia (1995).

Implicaciones del delito

La convención de la ONU diferencia el genocidio de otros crímenes contra la humanidad. La obligación de prevenirlo y castigarlo recae sobre la comunidad internacional, marcando un precedente en el derecho internacional.

Armin Dorgathen declara en la Fiscalía y huye corriendo del caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, declaró de forma informativa ante la Fiscalía por el caso Botrading, que investiga
Armin Dorgathen sale de la Fiscalía de La Paz / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz celebra 215 años del Grito Libertario que marcó su historia

El departamento boliviano de Santa Cruz conmemora 215 años de su Grito Libertario de 1810. Con más de 3,1
Estudiantes bailando por el aniversario cruceño / Fuad Landivar / ELDEBER.com.bo

Curiosas excusas de bolivianos para evitar ser jurados electorales

Más de 211.000 ciudadanos sorteados como jurados para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre en Bolivia presentan
Un ciudadano lee los requisitos para presentar excusas de jurado electoral. / APG / EL DEBER

Roban herramientas y equipo de sonido a herrero en Quillacollo

Un herrero de Quillacollo sufrió el robo de sus herramientas de trabajo y equipo de sonido, valorados en 10.000
Vehículo forzado por delincuentes en Quillacollo. / Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

Policía incauta cocaína camuflada en porta biblias en el aeropuerto de Viru Viru

La Policía boliviana decomisó 2,8 kilos de cocaína ocultos en cuatro porta biblias de madera dentro de una encomienda
Imagen referencial de un agente que muestra un paquete de droga. / Felcn / Unitel Digital

Dos militares y un policía detenidos por entregar armas a ‘Coco’ Vásquez

Dos militares y un policía serán presentados ante un juez cautelar, acusados de entregar munición a la organización de
Composición de imagen relacionada con Coco Vásquez. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco de Libre concede entrevista a menos de un mes de la segunda vuelta

El candidato a la Vicepresidencia por Libre, Juan Pablo Velasco, concedió una entrevista en Correo del Sur Radio. Abordó
Juan Pablo Velasco, candidato de Libre. / Captura de video / Correo del Sur

Trump regresa a la ONU en el debate general de la Asamblea en Nueva York

Donald Trump interviene en la Asamblea General de la ONU tras cinco años. Su discurso se centrará en el
Imagen sin título / Bloomberg / Clarín

Paz responde a Tuto y defiende sus propuestas en medio de tensión electoral

El candidato presidencial Rodrigo Paz respondió a Jorge Tuto Quiroga en redes sociales. Asegura tener propuestas sólidas y critica
El candidato presidencial Rodrigo Paz. / Archivo Sucre/Correo del Sur Digital / Correo del Sur

Estados Unidos desmantela una red de tarjetas SIM que amenazaba las comunicaciones en la ONU

El Servicio Secreto de EE.UU. ha desmantelado una red de más de 100.000 tarjetas SIM con capacidad para colapsar
Policías de Nueva York en guardia cerca de la sede de Naciones Unidas. / BLOOMBERG / Clarín

Sifde Chuquisaca capacita a notarios electorales de cara al balotaje

El SIFDE del TED Chuquisaca capacitó a 165 notarios de Sucre para la segunda vuelta electoral de 2025. Los
Capacitación para la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 / TSE / Diario Correo del Sur

Ministra Prada alerta de intento de repetir elecciones para habilitar a inhabilitados

La ministra María Nela Prada denuncia que una iniciativa del senador Pedro Benjamín Vargas pretende suspender a los vocales
María Nela Prada. Foto de archivo / APG / EL DEBER