Javier Milei llega a EE.UU. en busca de apoyo económico para Argentina

El presidente argentino Javier Milei se reúne en Nueva York con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent. El objetivo es concretar apoyo financiero estadounidense para aliviar la crisis cambiaria y fortalecer las reservas del Banco Central argentino.
Clarín
El presidente Javier Milei llegó a los Estados Unidos. / Reuters / Clarín
El presidente Javier Milei llegó a los Estados Unidos. / Reuters / Clarín

Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump y buscar ayuda económica

El respaldo explícito del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. El presidente argentino, Javier Milei, aterrizó en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU y mantener encuentros clave para obtener apoyo financiero.

Agenda de alto nivel en Nueva York

El presidente Javier Milei aterrizó en el aeropuerto JFK cerca de las 6 de la mañana de este martes, con un día de retraso respecto a lo programado inicialmente. La agenda central incluye una reunión bilateral con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent. El objetivo del Gobierno argentino es concretar una ayuda de Estados Unidos para alimentar las reservas del Banco Central y aliviar la turbulencia cambiaria.

Comitiva y encuentros confirmados

Milei viajó acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni. La reunión con Trump también contará con la participación del canciller argentino, Gerardo Werthein, y se anticipa que podría haber novedades sobre la ayuda tras el encuentro.

Antecedentes: Un respaldo crucial desde Washington

El lunes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó a través de su cuenta en X que “Argentina es un aliado de Estados Unidos de importancia sistémica en América Latina y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina”. Explicitó que el apoyo podría materializarse a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), con opciones que incluyen un swap, compra directa de divisas o compras de deuda gubernamental en dólares.

Repercusión y próximos pasos

El diario The Wall Street Journal publicó un editorial destacando los avances fiscales del gobierno de Milei, pero señalando que la incertidumbre monetaria frena las inversiones. El medio sugirió que la dolarización podría ser una condición para el apoyo estadounidense. Además, está prevista una reunión entre Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Cierre: Una agenda cargada de simbolismo

Milei intervendrá ante la Asamblea General de la ONU el miércoles y recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council. El jueves se reunirá con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, antes de regresar a Buenos Aires el viernes. El resultado de las conversaciones con las autoridades estadounidenses marcará la repercusión inmediata en los mercados locales.

Armin Dorgathen declara en la Fiscalía y huye corriendo del caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, declaró de forma informativa ante la Fiscalía por el caso Botrading, que investiga
Armin Dorgathen sale de la Fiscalía de La Paz / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz celebra 215 años del Grito Libertario que marcó su historia

El departamento boliviano de Santa Cruz conmemora 215 años de su Grito Libertario de 1810. Con más de 3,1
Estudiantes bailando por el aniversario cruceño / Fuad Landivar / ELDEBER.com.bo

Curiosas excusas de bolivianos para evitar ser jurados electorales

Más de 211.000 ciudadanos sorteados como jurados para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre en Bolivia presentan
Un ciudadano lee los requisitos para presentar excusas de jurado electoral. / APG / EL DEBER

Roban herramientas y equipo de sonido a herrero en Quillacollo

Un herrero de Quillacollo sufrió el robo de sus herramientas de trabajo y equipo de sonido, valorados en 10.000
Vehículo forzado por delincuentes en Quillacollo. / Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

Policía incauta cocaína camuflada en porta biblias en el aeropuerto de Viru Viru

La Policía boliviana decomisó 2,8 kilos de cocaína ocultos en cuatro porta biblias de madera dentro de una encomienda
Imagen referencial de un agente que muestra un paquete de droga. / Felcn / Unitel Digital

Dos militares y un policía detenidos por entregar armas a ‘Coco’ Vásquez

Dos militares y un policía serán presentados ante un juez cautelar, acusados de entregar munición a la organización de
Composición de imagen relacionada con Coco Vásquez. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco de Libre concede entrevista a menos de un mes de la segunda vuelta

El candidato a la Vicepresidencia por Libre, Juan Pablo Velasco, concedió una entrevista en Correo del Sur Radio. Abordó
Juan Pablo Velasco, candidato de Libre. / Captura de video / Correo del Sur

Trump regresa a la ONU en el debate general de la Asamblea en Nueva York

Donald Trump interviene en la Asamblea General de la ONU tras cinco años. Su discurso se centrará en el
Imagen sin título / Bloomberg / Clarín

Paz responde a Tuto y defiende sus propuestas en medio de tensión electoral

El candidato presidencial Rodrigo Paz respondió a Jorge Tuto Quiroga en redes sociales. Asegura tener propuestas sólidas y critica
El candidato presidencial Rodrigo Paz. / Archivo Sucre/Correo del Sur Digital / Correo del Sur

Estados Unidos desmantela una red de tarjetas SIM que amenazaba las comunicaciones en la ONU

El Servicio Secreto de EE.UU. ha desmantelado una red de más de 100.000 tarjetas SIM con capacidad para colapsar
Policías de Nueva York en guardia cerca de la sede de Naciones Unidas. / BLOOMBERG / Clarín

Sifde Chuquisaca capacita a notarios electorales de cara al balotaje

El SIFDE del TED Chuquisaca capacitó a 165 notarios de Sucre para la segunda vuelta electoral de 2025. Los
Capacitación para la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 / TSE / Diario Correo del Sur

Ministra Prada alerta de intento de repetir elecciones para habilitar a inhabilitados

La ministra María Nela Prada denuncia que una iniciativa del senador Pedro Benjamín Vargas pretende suspender a los vocales
María Nela Prada. Foto de archivo / APG / EL DEBER