La ONU denuncia 823 presos políticos y torturas sistemáticas en Venezuela

Un informe de la ONU revela 823 personas detenidas por motivos políticos en Venezuela, documentando torturas sistemáticas, violencia sexual y condiciones inhumanas que podrían constituir crímenes contra la humanidad.
The Rio Times
Informe de la ONU sobre Venezuela / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible
Informe de la ONU sobre Venezuela / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

ONU reporta 823 presos políticos y tortura sistemática en Venezuela

823 personas están detenidas por motivos políticos en Venezuela, según un informe de la ONU publicado el 23 de septiembre de 2025. El documento detalla torturas sistemáticas y abusos que podrían constituir crímenes contra la humanidad.

Detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas

El informe revela que las autoridades venezolanas mantienen 823 presos políticos, incluyendo alrededor de 100 mujeres y casi 90 extranjeros. Al menos 70 detenidos padecen enfermedades graves y carecen de atención médica adecuada. Desde la investidura de Nicolás Maduro en 2024, más de 2.200 manifestantes fueron arrestados bajo leyes antiterroristas.

Tortura y violencia sexual generalizada

Los investigadores documentaron 22 casos de violencia sexual y tortura basada en género. Los guardias forzaban relaciones sexuales a cambio de necesidades básicas, como llamadas telefónicas o productos de higiene. Los métodos incluyeron desnudez forzada, descargas eléctricas en genitales y prostitución coercitiva.

Antecedentes de una represión en aumento

El documento describe el uso de allanamientos ilegales en barrios populares durante la «Operación Toc Toc», que dejó a muchas familias con miedo a vivir con normalidad. Los tribunales ignoraron todas las denuncias presentadas y no se abrieron investigaciones.

Cierre: Crisis humanitaria y tensión internacional

La situación coincide con un aumento de la tensión militar en la región. Estados Unidos desplegó buques de guerra en el Caribe, mientras Venezuela realizó ejercicios militares con aviones rusos. La ONU exige presión internacional urgente y una solución política para evitar un mayor daño humanitario.

Armin Dorgathen declara en la Fiscalía y huye corriendo del caso Botrading

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, declaró de forma informativa ante la Fiscalía por el caso Botrading, que investiga
Armin Dorgathen sale de la Fiscalía de La Paz / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz celebra 215 años del Grito Libertario que marcó su historia

El departamento boliviano de Santa Cruz conmemora 215 años de su Grito Libertario de 1810. Con más de 3,1
Estudiantes bailando por el aniversario cruceño / Fuad Landivar / ELDEBER.com.bo

Curiosas excusas de bolivianos para evitar ser jurados electorales

Más de 211.000 ciudadanos sorteados como jurados para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre en Bolivia presentan
Un ciudadano lee los requisitos para presentar excusas de jurado electoral. / APG / EL DEBER

Roban herramientas y equipo de sonido a herrero en Quillacollo

Un herrero de Quillacollo sufrió el robo de sus herramientas de trabajo y equipo de sonido, valorados en 10.000
Vehículo forzado por delincuentes en Quillacollo. / Jurgen Guzmán - UNITEL / Unitel Digital

Policía incauta cocaína camuflada en porta biblias en el aeropuerto de Viru Viru

La Policía boliviana decomisó 2,8 kilos de cocaína ocultos en cuatro porta biblias de madera dentro de una encomienda
Imagen referencial de un agente que muestra un paquete de droga. / Felcn / Unitel Digital

Dos militares y un policía detenidos por entregar armas a ‘Coco’ Vásquez

Dos militares y un policía serán presentados ante un juez cautelar, acusados de entregar munición a la organización de
Composición de imagen relacionada con Coco Vásquez. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco de Libre concede entrevista a menos de un mes de la segunda vuelta

El candidato a la Vicepresidencia por Libre, Juan Pablo Velasco, concedió una entrevista en Correo del Sur Radio. Abordó
Juan Pablo Velasco, candidato de Libre. / Captura de video / Correo del Sur

Trump regresa a la ONU en el debate general de la Asamblea en Nueva York

Donald Trump interviene en la Asamblea General de la ONU tras cinco años. Su discurso se centrará en el
Imagen sin título / Bloomberg / Clarín

Paz responde a Tuto y defiende sus propuestas en medio de tensión electoral

El candidato presidencial Rodrigo Paz respondió a Jorge Tuto Quiroga en redes sociales. Asegura tener propuestas sólidas y critica
El candidato presidencial Rodrigo Paz. / Archivo Sucre/Correo del Sur Digital / Correo del Sur

Estados Unidos desmantela una red de tarjetas SIM que amenazaba las comunicaciones en la ONU

El Servicio Secreto de EE.UU. ha desmantelado una red de más de 100.000 tarjetas SIM con capacidad para colapsar
Policías de Nueva York en guardia cerca de la sede de Naciones Unidas. / BLOOMBERG / Clarín

Sifde Chuquisaca capacita a notarios electorales de cara al balotaje

El SIFDE del TED Chuquisaca capacitó a 165 notarios de Sucre para la segunda vuelta electoral de 2025. Los
Capacitación para la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 / TSE / Diario Correo del Sur

Ministra Prada alerta de intento de repetir elecciones para habilitar a inhabilitados

La ministra María Nela Prada denuncia que una iniciativa del senador Pedro Benjamín Vargas pretende suspender a los vocales
María Nela Prada. Foto de archivo / APG / EL DEBER