EEUU recomienda a embarazadas evitar el Tylenol por riesgo de autismo
Hasta tres veces más probabilidades de trastornos del neurodesarrollo en niños. La Casa Blanca emitió una recomendación el 22 de septiembre de 2025 basada en investigaciones que vinculan el acetaminofén prenatal con el autismo y el TDAH.
Medidas Gubernamentales y Evidencia Científica
El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., presentó los hallazgos y anunció las acciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). La iniciativa incluye nuevas etiquetas de advertencia, una campaña nacional de concienciación y miles de millones en subvenciones para investigación. Los estudios, incluido uno de Johns Hopkins de 2019, respaldan esta asociación, aunque un estudio sueco de 2,5 millones de nacimientos no halló relación.
Impacto Inmediato en el Mercado
El fabricante de Tylenol, Kenvue, experimentó una caída del 7,5% en el valor de sus acciones. Analistas y minoristas se preparan para cambios en la demanda y costes regulatorios.
Antecedentes de una Preocupación Creciente
Las primeras señales sobre el acetaminofén surgieron en 2008. Una revisión de 2021 en Nature Reviews Endocrinology ya advirtió de que el analgésico podría alterar el desarrollo cerebral fetal, lo que fue reforzado por una revisión sistemática de 2025 que analizó cuarenta y seis estudios.
Repercusión en la Práctica Clínica
Los profesionales sanitarios deben equilibrar el riesgo de no tratar la fiebre, que también perjudica al feto, con las nuevas advertencias. Kennedy enfatizó los beneficios a largo plazo, como una fuerza laboral más sana y menores costes sanitarios.