Viaducto de Millau reduce emisiones y transforma transporte en Francia

El puente más alto del mundo evita 25.000 toneladas de CO₂ anuales y cumple 20 años acortando rutas entre París y el Mediterráneo, con un diseño sostenible que sirve de modelo para Europa.
Happy Eco News
Un puente moderno con estructura de cables que cruza un valle verde.
Imagen mostrando un puente de gran longitud con cables que se extiende sobre un valle, rodeado de colinas y un cielo nublado.

El viaducto de Millau reduce emisiones y transforma el transporte en Francia

El puente más alto del mundo evita 25.000 toneladas de CO₂ anuales. Cumple 20 años acortando rutas entre París y el Mediterráneo, con 4,7 millones de vehículos al año. Su diseño sostenible sirve de modelo para Europa.

«Un atajo contra el cambio climático»

El viaducto de Millau, de 343 metros de altura, acorta 6 km la ruta original, evitando emisiones equivalentes a 5.400 coches anuales. «Los camiones ya no rodean Lyon, ahorrando 40.000 toneladas de CO₂», destaca el arquitecto Norman Foster. La estructura, que supera en altura a los rascacielos europeos, se ha convertido en un icono de infraestructura sostenible.

Impacto local y global

El puente eliminó los atascos en el valle del Tarn, reduciendo un 25% las emisiones por congestión. Además, atrae 1 millón de turistas anuales, revitalizando la economía local. Su centro de visitantes educa sobre ingeniería verde, mientras las empresas de Millau florecen.

De hierro y cemento a aire limpio

Construido con 205.000 toneladas de hormigón y 65.000 de acero (105.000 toneladas de CO₂), ya ha compensado su huella de construcción. Su mantenimiento hasta 2105 añadirá un 40% más, pero sus ahorros anuales superan los costes. «Ensamblaje fuera de la obra minimizó el daño ambiental», explican los constructores.

Un modelo que cruza fronteras

España y Alemania replican su diseño en nuevos proyectos. Para los residentes, significa menos ruido, mejor calidad del aire y respuestas más rápidas de emergencias. Los estudios confirman que, aunque atrae más tráfico, los camiones de mercancías optimizan rutas existentes sin aumentar emisiones netas.

Cuando la ingeniería dibujaba curvas

Antes de 2005, los camiones recorrían 60 km extra para evitar el valle. Millau sufría atascos crónicos y contaminación por frenazos. La ruta París-Mediterráneo era un cuello de botella en la red francesa.

Un puente hacia el futuro verde

El viaducto demuestra que las megaobras pueden ser rentables ambientalmente. Su legado impulsa infraestructuras europeas que priorizan eficiencia y sostenibilidad, con beneficios medibles para ciudadanos y clima.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo