Senado de Bolivia tramita en un día proyecto para suspender a vocales del TSE

El Senado de Bolivia tramitó en un día un proyecto oficialista para suspender temporalmente a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa, de un solo artículo y criticada internamente por falta de consenso, no menciona el proceso electoral en curso a semanas de una segunda vuelta.
El Deber
Una comisión del Senado analiza un proyecto para suspender a los vocales del TSE / Información de autor no disponible / EL DEBER
Una comisión del Senado analiza un proyecto para suspender a los vocales del TSE / Información de autor no disponible / EL DEBER

Senado boliviano tramita en un día proyecto para suspender a los vocales del TSE

La suspensión temporal de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es el objetivo de un proyecto de ley presentado por senadores oficialistas. La propuesta, que no menciona el proceso electoral en curso, fue derivada a comisiones para su análisis.

Un trámite exprés para una ley de un artículo

El proyecto fue presentado y tramitado en la misma jornada, el 16 de septiembre, por el senador Pedro Vargas Fernández. La directiva del Senado, a cargo de Andrónico Rodríguez, agilizó el proceso y lo envió a las comisiones de Constitución y de Justicia Plural.

Falta de consenso y críticas internas

El presidente de la comisión de Justicia, Miguel Rejas, declaró su desacuerdo, afirmando que la propuesta carece de consenso y no tiene «ni pies ni cabeza». Señaló que no existe un acuerdo entre los diferentes sectores políticos sobre esta iniciativa.

Contenido y justificación del anteproyecto

El documento consta de un solo artículo y una disposición transitoria. Propone suspender a los vocales del TSE designados en 2019 y prorrogar su mandato hasta la posesión de nuevos autoridades. La única justificación expuesta en 10 hojas de documentación es la no elección de candidatas mujeres en los comicios judiciales de 2024.

Omisiones y contexto electoral

El texto no hace referencia al actual proceso electoral, a pesar de que el Estado ya invirtió más de 300 millones de bolivianos en su organización y la segunda vuelta está prevista en menos de cuatro semanas.

Antecedentes: Una respuesta inmediata

El proyecto de ley fue presentado ante la presidencia de la Cámara de Senadores y tratado en sesión el mismo día, siendo derivado a comisiones para su consideración.

Cierre: Implicaciones de la propuesta

La iniciativa plantea la intervención del órgano electoral en un momento clave del proceso democrático, generando rechazo dentro del propio Legislativo y cuestionamientos sobre su legalidad y oportunidad.

Allanan la casa del hijo del presidente de Bolivia por denuncia de violencia doméstica

La Fiscalía de Bolivia allanó el domicilio de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, tras una
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Santa Cruz se consolida como el corazón de la energía eólica en Bolivia

ENDE Corporación ha presentado su plan de expansión 2026-2031, que incluye nueve nuevos parques eólicos en Santa Cruz. Con
Uno de los parques eólicos instalados en Santa Cruz. / Información de autor no disponible / RADAR ENERGÉTICO

Evistas advierten a Tuto que mantendrán bloqueos incluso si gana las elecciones

Vicente Choque, dirigente del Trópico de Cochabamba, advierte que las protestas no cesarán aunque Jorge ‘Tuto’ Quiroga gane las
Un grupo de "evistas", en plena movilización. / RKC / Redacción

Paz defiende a Lara y su teoría de fraude electoral mientras el TSE lamenta dichos

Rodrigo Paz justifica las declaraciones de su compañero de fórmula, Edmand Lara, quien sugirió que solo perderían por fraude.
De izquierda a derecha, Rodrigo Paz, Edmand Lara y el vocal Francisco Vargas. / APG / APG

El rey Felipe VI intervendrá ante la Asamblea de la ONU en lugar de Pedro Sánchez

El rey Felipe VI intervendrá este miércoles ante la Asamblea General de la ONU. Su discurso, coordinado con el
El rey Felipe VI durante una visita oficial anterior. / Fernando Villar / EFE / Clarín

Viceministro Silva pide investigar a los hijos del presidente Arce por diversas denuncias

El viceministro Jorge Silva insta a investigar denuncias contra los hijos del presidente Luis Arce, incluyendo créditos millonarios y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Fiscalía busca a Marcelo Arce, hijo del presidente, por denuncia de violencia familiar

La Fiscalía busca a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, con una orden de aprehensión vigente
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Militares y policía aprehendidos en Beni por brindar protección al narco ‘Coco’ Vásquez

Tres uniformados, un policía y dos suboficiales de la Armada Boliviana, han sido aprehendidos por brindar protección, armas e
Un Policía y dos militares fueron aprehendidos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Autopsia confirma asfixia por aplastamiento en muerte de joven por avalancha en Oruro

Iris A.G.N., de 18 años, falleció por asfixia en una avalancha durante un evento estudiantil no autorizado en Oruro.
Velorio de la joven que murió en el evento musical en Oruro. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía busca a Marcelo Arce, hijo del presidente, por orden de aprehensión

La Fiscalía busca a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, con una orden de aprehensión vigente por denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Familia muere en choque entre moto y vehículo en el trópico de Cochabamba

Tres miembros de una misma familia fallecieron al chocar su moto con una vagoneta sin placas en Villa Tunari.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Propietario denuncia pérdidas de Bs 300.000 por avasallamiento en Ascensión de Guarayos

Un grupo de interculturales ocupó la finca Puesto Nuevo durante 14 días, provocando incendios, robos y abigeato. El propietario,
Quemaron varias construcciones destinadas para vivienda / Información de autor no disponible / EL DEBER