Mercado de captura de carbono alcanzará 11.000 millones en 2034

La tecnología de captura directa de aire (DAC) multiplicará por 2.700 su valor en una década, según informe de ResearchAndMarkets.com, atrayendo inversiones para combatir el cambio climático.
Happy Eco News
Estructura industrial rodeada de terreno verde con montañas al fondo.
Vista de una estructura de captura de carbono situada en un entorno natural con montañas al fondo.

Mercado de captura directa de carbono alcanzará 11.000 millones en 2034

La tecnología para extraer CO2 del aire multiplicará por 2.700 su valor en una década. Este sistema, que funciona como «aspiradoras climáticas», ya atrae inversiones de gobiernos y empresas para combatir el calentamiento global. Un informe de ResearchAndMarkets.com detalla su crecimiento exponencial.

«Aspiradoras climáticas» contra el CO2

La captura directa de aire (DAC por sus siglas en inglés) extrae dióxido de carbono de la atmósfera usando dos métodos: materiales sólidos que atraen moléculas como imanes o líquidos que las absorben como esponjas. El CO2 capturado se almacena bajo tierra o se transforma en combustibles sintéticos, materiales de construcción o productos químicos.

Ventajas frente a soluciones naturales

A diferencia de la reforestación, las plantas DAC ocupan menos espacio y ofrecen resultados medibles, según el análisis. Empresas como Climeworks ya han mejorado su eficiencia en 2024, mientras Canadá e Japan Airlines invierten millones en esta tecnología para cumplir sus metas climáticas.

Impulso político y corporativo

Programas como el Inflation Reduction Act de EE.UU. y el Green Deal europeo financian proyectos DAC con incentivos fiscales. La UE ha creado un marco normativo para certificar la eliminación real de carbono, clave para sectores como la aviación, que difícilmente pueden eliminar todas sus emisiones.

Retos pendientes

El alto coste energético y la necesidad de infraestructuras de almacenamiento son los principales obstáculos. Los expertos señalan que la energía debe ser 100% limpia para que el sistema sea efectivo contra el cambio climático.

De nicho a herramienta global

El mercado DAC pasó de 4,1 millones de dólares en 2023 a un pronóstico de 11.050 millones para 2034. Su desarrollo coincide con la urgencia climática y los compromisos de cero emisiones netas de gobiernos y corporaciones.

Un futuro más limpio (y medible)

La reducción de costes y las innovaciones técnicas posicionan a la DAC como complemento clave de las energías renovables. Su escalamiento podría mitigar desastres naturales, asegurar suministros alimentarios y crear empleos en ingeniería y operación de plantas.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título