Frente frío y lluvias mitigan 3.422 focos de calor en Bolivia
3.422 focos de calor activos se registraron en Bolivia el domingo. Un frente frío con lluvias intensas ingresa desde el sur, aliviando la situación crítica causada por altas temperaturas y vientos.
Distribución departamental de los incendios
La mayoría de los focos de calor se concentran en Santa Cruz, con 1.749, y Beni, con 1.209. Otras regiones afectadas son Cochabamba (172), La Paz (90), Chuquisaca (70) y Pando (68).
Origen de los focos de calor
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que los focos están relacionados principalmente con las quemas de cordones y áreas chaqueadas, prácticas agrícolas que se vuelven peligrosas sin control.
Llegada de un frente frío aliviador
El fenómeno climático trae lluvias significativas al Chaco tarijeño, cruceño, chuquisaqueño y a parte de la Chiquitania. Se espera que las precipitaciones avancen hacia Cochabamba, Beni y Pando en los próximos días.
Impacto inmediato de las precipitaciones
Calvimontes enfatizó que la lluvia va a permitir que todos aquellos lugares donde están chaqueando o donde hay algún incendio pueda ser sofocado rápidamente.
Antecedentes: Una temporada de incendios recurrente
La temporada de incendios forestales en Bolivia es un problema recurrente entre agosto y noviembre, caracterizada por el aumento de focos de calor debido a prácticas agrícolas como el ‘chaqueo’, altas temperaturas y sequías.
Cierre: Alivio temporal en una crisis cíclica
Las condiciones climáticas favorecen la mitigación de los incendios. Sin embargo, la situación forma parte de un patrón estacional que se repite anualmente, vinculado a métodos de preparación de tierras.