Estudio revela comportamientos de osos polares tras salir de sus madrigueras
Las familias permanecen hasta un mes cerca de la guarida para proteger a sus crías. Investigadores de Polar Bears International monitorean este período crítico con cámaras remotas en Svalbard, donde el calentamiento global amenaza su hábitat. Los datos ayudarán a mejorar estrategias de conservación.
«Un vistazo íntimo a la vida familiar de los osos polares»
El estudio, publicado el Día Internacional del Oso Polar, detalla que las madres y crías emergen en promedio el 9 de marzo, pero permanecen 12 días adicionales cerca de la madriguera. «Una familia se quedó un mes completo, mientras otra partió en solo dos días», revela la investigación. Los cachorros rara vez se alejan de su madre y salen más cuando las temperaturas son menos extremas.
Tecnología para minimizar el impacto
Los científicos usan collares GPS y cámaras remotas colocadas a pie o con esquís para evitar disturbios. Colaboran con el Instituto Polar Noruego y el Zoológico de San Diego para diseñar equipos resistentes al frío y al curiosidad de los osos. Las imágenes permiten correlacionar comportamientos con datos de los collares, identificando patrones clave para la supervivencia de las crías.
Un Ártico en transformación
Svalbard, una de las regiones que más rápido se calienta, enfrenta mayor actividad humana cerca de zonas de madrigueras. La industrialización y el deshielo incrementan el riesgo de disturbios durante esta fase vulnerable. Los osos estudiados abandonan las guaridas antes que en registros previos, un posible indicador de adaptación al cambio climático.
Proteger para el futuro
El proyecto busca extender su monitoreo para entender mejor cómo afecta el calentamiento a las familias de osos polares. La precisión en el seguimiento de madrigueras es clave ante la creciente presión sobre su hábitat. Los hallazgos ayudarán a diseñar medidas que garanticen la supervivencia de las nuevas generaciones.