Tuto Quiroga propone referéndum para reformar la Constitución en 2026

Jorge 'Tuto' Quiroga propone un referéndum constitucional en marzo de 2026, paralelo a las elecciones subnacionales. La reforma, que requiere dos tercios del nuevo parlamento, busca cambios en justicia e inversión. Su plan económico incluye levantar subvenciones y liberar importaciones.
Correo del Sur
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre/Correo del Sur / Correo del Sur
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre/Correo del Sur / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone referéndum constitucional junto a elecciones subnacionales de 2026

Un referéndum en marzo de 2026. Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial para la segunda vuelta, plantea modificar la Constitución. La iniciativa requiere el apoyo de dos tercios del nuevo parlamento.

Una hoja de ruta para el cambio

Quiroga reiteró a los parlamentarios electos la necesidad de trabajar para un cambio radical. Su plan incluye impulsar la inversión en hidrocarburos, minería, litio y agropecuaria. También propone modificaciones en impuestos y tratados internacionales.

Medidas económicas inmediatas

Como primeros pasos, el candidato de la alianza Libre plantea levantar las subvenciones, excepto la del combustible para el transporte público. El objetivo declarado es evitar que continúe la inflación. Posteriormente, busca liberar importaciones y activar refinerías.

El camino constitucional

Quiroga advierte que existen restricciones en la Constitución para sus planes. Por ello, la estrategia es presentar las reformas en noviembre. Estas necesitarán dos tercios de la Asamblea Legislativa y su ratificación en el referéndum de marzo.

Los cambios buscados

Entre los objetivos de la reforma constitucional, el expresidente señaló cambiar el sistema de justicia y abrir el país a la inversión. También busca garantizar acuerdos internacionales.

Un llamado a la acción legislativa

Quiroga instó a los parlamentarios a trabajar sin descanso hasta fin de año para consolidar los acuerdos. Incluso reveló que planteó a su rival, Rodrigo Paz, comenzar a trabajar con su bancada.

Antecedentes de una propuesta

La iniciativa surge en el contexto de la segunda vuelta electoral. Quiroga busca un mandato popular para implementar cambios estructurales en la economía y el marco jurídico del país.

Cierre: Implicaciones del plan

La propuesta condiciona las reformas económicas a una compleja ruta constitucional que depende de acuerdos parlamentarios y un referéndum. Su viabilidad está sujeta a los resultados de la segunda vuelta y a la capacidad de construir consensos en el legislativo.

La Policía de Frontera descarta vínculo entre el asesinato de un abogado y un secuestro

La Policía de Frontera y el ministro de Gobierno descartan que el asesinato del abogado Limber Cruz en Guayaramerín
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia inicia plazo para excusas de jurados electorales ante alta demanda

Más de 211.000 ciudadanos sorteados como jurados para el balotaje del 19 de octubre pueden presentar excusas hasta el
Ciudadanos forman fila en el Tribunal Electoral de La Paz para presentar excusas. / APG / EL DEBER

Miles de manifestantes bloquean ciudades de Italia en protesta por Gaza

Más de 130.000 personas participaron en protestas en 70 ciudades italianas, bloqueando puertos, estaciones de tren y autopistas en
Manifestantes marchan en solidaridad con los palestinos de Gaza, en Marghera, Italia. / EFE / Clarín

Frente frío y lluvias alivian la situación de los 3.400 focos de calor en Bolivia

Un frente frío con lluvias intensas ingresa a Bolivia desde el sur, aliviando la crítica situación de incendios que
Efectivos militares sofocan un incendio. / Ministerio de Defensa / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre sufre fracturas al caer de un segundo piso tras discusión con socio en Santa Cruz

Un hombre sufrió múltiples fracturas al caer del segundo piso de un inmueble tras una discusión con su socio.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Francia y otros nueve países reconocen oficialmente al Estado palestino en la ONU

Francia y otros nueve países han reconocido oficialmente al Estado palestino en una cumbre en Nueva York, elevando el
La bandera palestina flamea en la alcaldía francesa de Malakoff. / EFE / Clarín

Artistas bolivianas Kiya y Alwa representan al país en el Bogotá Music Market 2025

Las artistas bolivianas Kiya y Alwa participaron en el Bogotá Music Market (BOMM) 2025, uno de los encuentros clave
Las artistas bolivianas Kiya (derecha) y Alwa (izquierda), referentes de la escena urbana nacional. / CORTESÍA/RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alcalde Fernández acusa a concejales de oposición de buscar desestabilizar el Concejo

El Concejo Municipal de Santa Cruz lleva seis meses paralizado. El alcalde Jhonny Fernández acusa a la oposición de
Jhonny Fernández en EL DEBER Radio / ARCHIVO / EL DEBER

Hallan muerta a una mujer y su nieta en Potosí en un presunto caso de infanticidio-suicidio

Una mujer de 44 años y su nieta de cuatro años fueron encontradas muertas en su vivienda de la
Personal de Homicidios de la Felcc llega al inmueble en el barrio San Benito de Potosí. / El Potosí / Unitel Digital

El TSE habilita las excusas para jurados electorales hasta el 28 de septiembre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha habilitado hasta el 28 de septiembre el plazo para que más
El TSE convocó a las Elecciones Generales para el 17 de agosto de este año. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Asesinan a tiros a un abogado en Guayaramerín

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros frente a su domicilio en Guayaramerín. Un sujeto en motocicleta
El abogado fue victimado afuera de su domicilio. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Jhonny Fernández defiende su gestión de obras en Santa Cruz ante limitaciones presupuestarias

El alcalde Jhonny Fernández defiende su gestión en Santa Cruz, destacando la construcción récord de 425 km de pavimento.
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra. / Información de autor no disponible / EL DEBER