Tipuani y Guanay pueden desaparecer por la minería ilegal en tres años
35.000 metros cúbicos de desmontes son arrojados anualmente al río por cooperativas mineras. Esta actividad ha alterado el cauce del río Tipuani, causando inundaciones prolongadas.
Inundación histórica desplaza a la población
Cinco barrios de Tipuani estuvieron inundados de diciembre de 2024 a junio de 2025. El agua alcanzó los 10 metros de altura en algunas zonas, dañando viviendas e infraestructuras. Más de 400 familias resultaron afectadas y al menos 100 no pueden regresar a sus hogares por el riesgo de derrumbe.
Consecuencias materiales y humanas
La inundación provocó el colapso de 35 viviendas, tres escuelas y dos puentes. También se registró la muerte de tres mineros por ahogamiento. Los afectados denuncian que ninguna institución o cooperativa se ha hecho cargo de las pérdidas.
Alerta oficial por la desaparición de municipios
El alcalde de Tipuani, Fernando Vera, advirtió en un informe técnico que el municipio podría desaparecer en tres años si continúa el ritmo actual de explotación. La advertencia se extiende también a los municipios de Guanay y Teoponte.
Falta de control y denuncias penales
En Guanay, el alcalde Víctor Ticona sigue un proceso penal contra una cooperativa que opera ilegalmente cerca del área urbana. Los mineros utilizaron permisos adulterados y no realizaron la consulta previa. El caso ha generado protestas y divisiones en la población.
Antecedentes: Una economía dependiente de la minería
La economía de Tipuani y Guanay depende en un 90% de la minería aurífera, una actividad mayoritariamente ilegal. Investigaciones del CEDLA señalan que las cooperativas, financiadas con capitales extranjeros, agotan rápidamente las áreas de trabajo con maquinaria pesada sin cumplir la normativa.
Cierre: Población exige ser escuchada
Los vecinos afectados piden a las autoridades que se escuchen sus demandas. Señalan que la falta de acción convierte la desaparición de los municipios en una posibilidad real. Instan a que las cooperativas cumplan con la reposición de suelos para mitigar el daño ambiental.