Libre y PDC presentan propuestas económicas opuestas para Bolivia
Retorno a mercados internacionales o estabilidad fiscal y honrar la deuda son las principales diferencias entre las propuestas de los candidatos presidenciales para la segunda vuelta.
Enfoque de Libre: Apertura Comercial
Jorge Quiroga de Libre propone una apertura comercial y el establecimiento de una Zona Económica Especial (ZEE) en El Alto. Su plan incluye la construcción de un puerto en Patacamaya para reducir costos logísticos. Quiroga busca retomar acuerdos con Estados Unidos y Europa y beneficiarse de instrumentos como el ATPDEA.
Gestión Internacional de Libre
El candidato viajó a Estados Unidos y percibió una receptividad inédita para que Bolivia retome acuerdos comerciales. Su discurso promueve un regreso al pragmatismo de los años 2000, con integración a mercados y atracción de inversión extranjera.
Enfoque del PDC: Estabilidad Fiscal
Rodrigo Paz del PDC adopta un enfoque más cauto. José Gabriel Espinoza, su responsable económico, afirma que honrarán la deuda externa y no pedirán condonaciones para reconstruir credibilidad. Cuestiona que se pueda conseguir financiamiento externo durante una campaña.
Plan de Estabilización
El plan del PDC comienza por la estabilización macroeconómica: asegurar combustibles, reunificar el mercado cambiario y controlar la inflación. Posteriormente, se abriría un ciclo de reformas para atraer inversión en sectores estratégicos.
Antecedentes de la Divergencia
Ambas propuestas reconocen que Bolivia atraviesa una etapa de fragilidad y necesita recuperar confianza, pero las recetas para lograrlo son distintas.
Implicaciones para el Futuro
Lo que está en juego es la orientación económica y la manera en que el país será percibido por inversionistas, organismos internacionales y sus ciudadanos.