Tuto Quiroga propone inyección de dólares y bolsín para crisis económica

Jorge 'Tuto' Quiroga propone un programa de cooperación internacional para inyectar dólares, sanear la banca y reinstaurar un bolsín cambiario, ante la devaluación del boliviano.
Correo del Sur
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre / Correo del Sur
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre / Correo del Sur

Tuto propone inyección de dólares y bolsín para estabilizar la economía

Inyección de dólares mediante cooperación internacional para frenar la devaluación del boliviano. El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga detalló sus medidas en una entrevista televisiva de cara al balotaje del 19 de octubre.

Medidas inmediatas para la estabilización

El candidato de la alianza Libre confirmó que aplicará un programa de inyección de dólares y el saneamiento del sistema bancario para devolver los depósitos en dólares a los clientes. Afirmó que la devaluación de la moneda nacional es un hecho.

Implementación del bolsín cambiario

Una vez saneada la economía, Quiroga reiteró que se pondrá en marcha el bolsín para dar estabilidad a la cotización del dólar y evitar la «gastadera», impidiendo que el BCB preste dinero al Ejecutivo.

Gestión de financiación internacional

Para sostener los gastos, el candidato optará por un programa de cooperación internacional. Declaró que ya ha iniciado gestiones con el gobierno de EEUU, aliados en Europa y otros organismos regionales para facilitar el arranque de la inyección de divisas.

Estrategia a largo plazo

Tras estas acciones, el Estado deberá demostrar que puede seguir sin el suero. La estrategia incluye impulsar tratados de inversión bilateral y multilateral y retomar convenios de protección de inversiones.

Antecedentes de la propuesta

Quiroga recordó que el bolsín replicaría el sistema cambiario que existió desde 1985 hasta noviembre de 2011, cuando había un solo precio para el dólar.

Implicaciones para la economía

Las propuestas buscan resolver la crisis cambiaria y de confianza en el sistema financiero. Su aplicación dependerá del resultado electoral y de la capacidad de concretar los acuerdos internacionales anunciados.

Bolivia inicia etapa de presentación de excusas para jurados electorales

Más de 200.000 ciudadanos designados como jurados electorales pueden presentar excusas por causas justificadas hasta el 28 de septiembre.
Ciudadanos presentan excusas en el TED Cochabamba. / Dico Solís / ABI

Frente frío afecta a siete departamentos de Bolivia con brusco descenso térmico

El SENAMHI emite alerta naranja por un frente frío que afectará a siete departamentos de Bolivia. Descenso térmico de
La contaminación y el frío de Cochabamba / Dico Solís / Información de la fuente de la imagen no disponible

Riesgo país de Bolivia cae un mes antes del balotaje presidencial

El riesgo país de Bolivia se redujo a 1.336 puntos, una mejora significativa desde los 2.087 de inicios de
El candidato presidencial Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Manfred aconseja a Paz controlar a Lara para evitar confrontaciones

Manfred Reyes Villa condiciona su apoyo en segunda vuelta a las propuestas concretas de los candidatos para enfrentar la
El excandidato presidencial Manfred Reyes Villa. / Archivo / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga cuestiona propuestas económicas del PDC por irresponsables

Jorge ‘Tuto’ Quiroga advierte que las propuestas de perdón tributario del PDC generarían especulación, aumentarían el déficit fiscal y
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Balotajes en Sudamérica: mayoría ratifica primera vuelta, Bolivia en incógnita

En cinco de los seis balotajes recientes en Sudamérica, el candidato ganador de la primera vuelta se impuso también
De izquierda a derecha, Lula da Silva, Javier Milei, Gustavo Petro y Rodrigo Paz. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia recauda 136 millones más en impuestos por servicios básicos en 2025

El Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia reporta 1.241 millones de bolivianos recaudados por servicios básicos, un 12,3% más
Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia. / Información de autor no disponible / ANF

Tuto Quiroga propone inyección de dólares y bolsín para crisis económica

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone un programa de cooperación internacional para inyectar dólares, sanear la banca y reinstaurar un bolsín
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre / Correo del Sur

Trump califica asesinato de Charlie Kirk como «ataque contra Estados Unidos»

Donald Trump calificó el asesinato del activista conservador Charlie Kirk como un «ataque contra Estados Unidos» durante un multitudinario
Donald Trump junto a la viuda de Charlie Kirk, Erika Kirk, durante el funeral. / AP / Julia Demaree Nikhinson / Clarín

ANH garantiza el abastecimiento de GLP en todo Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura el abastecimiento de GLP a nivel nacional con hasta 10 días de autonomía
Distribución de venta de GLP, en una foto de archivo. / ANH / ABI

Abren etapa de presentación de excusas para jurados electorales en Bolivia

Los más de 200.000 ciudadanos sorteados como jurados para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre pueden presentar
La lista de jurados electorales para la segunda vuelta. / ABI / Correo del Sur

Incendio consume el 50% de depósito de plastoformo en Parque Industrial de Santa Cruz

Bomberos controlan un incendio en un depósito de plastoformo del Parque Industrial de Santa Cruz tras usar 21.000 litros
Densa humareda cubre la zona del incendio en el Parque Industrial / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo