Parque Kaa-Iya cumple 30 años y busca reconocimiento de la UICN
3,5 millones de hectáreas en la entradilla. Es el área protegida más grande de Bolivia y un santuario de biodiversidad mundial.
Un gigante natural con gestión indígena
El Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco celebra tres décadas desde su creación. Con una extensión de 34.411,2 km², supera la superficie de Bélgica. Su administración, dirigida por Jorge Banegas, busca su incorporación a la Lista Verde de la UICN, lo que supondría un mayor reconocimiento internacional y capacidad de defensa del territorio.
Baluarte de biodiversidad y cultura
El área alberga más de 350 especies de fauna, incluyendo el jaguar y el tapir. Es también territorio ancestral de los pueblos guaraní, chiquitano y ayoreo, y resguarda a comunidades en aislamiento voluntario. Su gestión incluye la participación de representantes indígenas.
Antecedentes: Tres décadas de conservación
El parque se creó el 21 de septiembre de 1995. Durante estos 30 años, ha resistido amenazas como la expansión agrícola, los incendios forestales y la fragmentación del hábitat, consolidándose como un modelo de conservación indígena.
Cierre: Proyección internacional
El objetivo de ingresar a la Lista Verde de la UICN busca fortalecer los estándares de gestión del parque y consolidarlo como un referente internacional de conservación, asegurando su preservación futura.